Categoría: Arquitectura civil > Hito
Distrito: Vila Real > Peso da Régua > Lousada > Olival Basto
Ubicado en la pintoresca localidad de Lousada, concretamente en la zona de Olival Basto, el Hito Granítico 14 se inserta en el municipio de Peso da Régua, en el corazón del distrito de Vila Real. Este punto se encuentra en un entorno típicamente duriense, caracterizado por las sinuosas laderas cubiertas de viñedos en terrazas que descienden hasta el río Duero. Su posición ofrece al visitante una perspectiva auténtica y tranquila sobre el paisaje rural de la región, invitando a la contemplación del ambiente sereno y la belleza natural que lo rodea.
Este hito, numerado como 14, es un testimonio silencioso de un capítulo fundamental en la historia vitivinícola portuguesa. Perteneciente a un conjunto de hitos similares dispersos por la región, su existencia está intrínsecamente ligada a la delimitación de la Región Demarcada del Duero. Instituida en el siglo XVIII, esta delimitación fue un esfuerzo pionero para regular y proteger la producción de los vinos de Oporto, garantizando su autenticidad y calidad. El Hito Granítico 14, por su naturaleza y ubicación, es así un eslabón tangible con el esfuerzo histórico de organizar y valorar este territorio excepcional.
De constitución robusta y simple, el Hito Granítico 14 es, como su nombre indica, esculpido en granito, material abundante y resistente que le ha permitido perdurar a lo largo de los siglos. Su forma despretensiosa, a veces cubierta de líquenes o musgos que lo mimetizan con el entorno, refleja la funcionalidad pragmática para la cual fue creado. Este elemento de arquitectura civil no es una pieza aislada, sino que forma parte integrante del paisaje cultural del Alto Duero Vinhateiro, un patrimonio clasificado por la UNESCO. Su presencia complementa la belleza de las terrazas y los valles, recordando la acción humana que moldeó y definió este singular territorio.
A pesar de su aparente simplicidad, el Hito Granítico 14 encierra un profundo simbolismo. Representa la visión y la determinación de generaciones que, a lo largo del tiempo, supieron valorar y defender la singularidad de los vinos producidos en esta región. Visitar este hito es, de alguna manera, conectarse con la propia esencia del Duero, comprendiendo cómo cada piedra, cada viña y cada límite contribuyen a la identidad de uno de los terruños más prestigiosos del mundo. Es una invitación a la reflexión sobre la historia, la cultura y la resiliencia de una comunidad que construyó y preservó este legado vitivinícola.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.16896488,-7.79114409
Coordenadas DMS: 41°10'8.3"N 07°47'28.1"W