Categoría: Arquitectura civil > Puente
Distrito: Vila Real > Mondim de Basto > Campo de Baixo > Quinta do Fundo
El Puente de Vilar de Viando se erige en un área de gran serenidad, en pleno ambiente rural, cerca de la localidad de Campo de Baixo, en el municipio de Mondim de Basto. Se sitúa sobre las aguas límpidas del río Cabril, integrado en el entorno natural de la Quinta do Fundo. El paisaje circundante está marcado por campos cultivados, prados verdeantes y una vegetación ribereña que abraza las orillas del río, creando un escenario bucólico y tranquilo. En sus inmediaciones, es posible observar una pequeña capilla, que complementa la atmósfera pintoresca del lugar.
Este puente, de origen medieval, es un testimonio del paso del tiempo y de importantes rutas antiguas. La tradición dice que por aquí transitaron tanto los ejércitos romanos, en tiempos remotos, como las fuerzas francesas en épocas más recientes. Adicionalmente, sirvió de paso a innumerables peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela, confiriéndole un valor histórico y cultural que trasciende su función meramente práctica. Su legado fue reconocido con la clasificación de Inmueble de Interés Público en 1990, atestiguando su relevancia para el patrimonio nacional.
El Puente de Vilar de Viando es una obra de ingeniería antigua, construida íntegramente en granito de la región, material que le confiere solidez y una profunda conexión con el paisaje circundante. Se caracteriza por un único y amplio arco de vuelta perfecta, que se eleva de forma elegante sobre el río. Su tablero, en formato de "caballete", es otro elemento distintivo de su arquitectura. A pesar de haber sufrido una ruina total en 2003, fue cuidadosamente reconstruido, buscando reproducir su estructura primitiva con los materiales recuperados del lecho del río, un esfuerzo que preservó su autenticidad y su belleza original.
La belleza del Puente de Vilar de Viando es inseparable del ambiente natural que lo rodea, especialmente del río Cabril. Este río, que nace en el Planalto das Gevancas, es conocido por sus aguas cristalinas y la abundancia de truchas, contribuyendo a la vitalidad de los campos y molinos que antaño puntuaban la cuenca de Vilar de Viando. La presencia del río y la densa vegetación ribereña crean un ambiente fresco y acogedor, ideal para apreciar la quietud de la naturaleza y la armonía entre la obra humana y el escenario natural.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.39924908, -7.95448684
Coordenadas DMS: 41°23'57.3"N 07°57'16.2"W