Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Vila Real > Vila Real > Vila Real > Povoação
La Capilla de Santo Amaro se encuentra en el municipio y distrito de Vila Real, más concretamente en la localidad de Povoação. Este lugar ofrece un ambiente sereno, enmarcado en el entorno de la región, que invita a la contemplación. Su posición permite un contacto tranquilo con el paisaje circundante, caracterizándose por una atmósfera de recogimiento.
La historia de la Capilla de Santo Amaro tiene raíces que se remontan, al menos, al siglo XVIII. Una fecha inscrita en el portal principal, "AD 1726", apunta a la posible época de su construcción o de una intervención significativa en su nave. Ya en 1758, documentos como las Memorias Parroquiales de la época hacían referencia a la capilla, destacando su papel como lugar de romería que atraía a numerosos peregrinos. Especialmente el 15 de enero, fecha dedicada a su patrón, se vivía la presencia de una notable cofradía, responsable de la organización de una fiesta solemne. A lo largo del tiempo, el edificio ha conocido adaptaciones, como el pórtico, que probablemente se añadió en un período posterior, entre los siglos XIX y XX, y una puerta lateral que registra el año 1949, testimonio de la continua evolución del espacio.
La capilla exhibe una arquitectura religiosa de estilo vernáculo, caracterizada por su sencillez e integración en el paisaje. Su planta es rectangular, compuesta por una nave y una capilla mayor, siendo esta última ligeramente más amplia y elevada en relación con la nave. A la entrada, está precedida por un acogedor pórtico, que acentúa su trazo tradicional. Lateralmente, adosada a la fachada derecha, se encuentra una sacristía de planta cuadrangular. Los volúmenes del edificio están escalonados, con cubiertas independientes en tejados a dos aguas, rematados por aleros sencillos. Las fachadas están revestidas de revoco y encaladas de blanco, resaltando las robustas esquinas de cantería de granito, que confieren solidez a la estructura.
En la fachada principal, orientada al oeste, la hastial de la nave está coronada por un campanario en arco de medio punto, flanqueado por pináculos de forma piramidal. El portal de entrada, de dintel recto, presenta una moldura con ángulos salientes, donde se inserta la mencionada inscripción que indica el año 1726. La fachada lateral izquierda no presenta aberturas, mientras que la opuesta dispone de una puerta transversal, que ostenta la fecha de 1949, y una pequeña aspillera en la capilla mayor, protegida por rejas. Los materiales empleados en la construcción, como la cantería de granito utilizada en los vanos y la cubierta de teja, realzan su sencillez y la armoniosa integración de este edificio en el entorno circundante.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.2225873,-7.7518455
Coordenadas DMS: 41°13'21.3"N 07°45'6.6"W