Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Vila Real > Chaves > Chaves
La Iglesia de Santa María Mayor, también conocida como Iglesia Matriz de Chaves, se encuentra en un punto céntrico de la ciudad, en el corazón de la localidad transmontana. Su posición en la trama urbana refleja la importancia que este templo siempre ha tenido para la comunidad, marcando presencia de forma imponente en el paisaje urbano de Chaves.
Las raíces de la Iglesia de Santa María Mayor son profundas, remontándose a tiempos muy antiguos. Se piensa que el lugar donde hoy se alza la iglesia ya fue escenario de templos anteriores, quizás de origen visigodo o incluso romano. Su existencia está formalmente documentada a partir de 1259, en las Inquisiciones Afonsinas. El edificio que hoy conocemos tiene su origen más antiguo en una construcción románica del siglo XII, de la cual aún se conservan elementos notables como la robusta torre campanario y parte de su portal original.
A lo largo de los siglos, la iglesia fue objeto de varias intervenciones. Una de las más significativas ocurrió durante el reinado de D. João III, en el siglo XVI, cuando la estructura románica fue enriquecida con elementos renacentistas. Más tarde, en el siglo XVIII, el templo sufrió nuevas reformas que contribuyeron a su apariencia actual, testimoniando las diferentes épocas artísticas que moldearon su fisonomía.
La Iglesia de Santa María Mayor se distingue por la interesante fusión de estilos arquitectónicos, que reflejan su larga historia. El visitante puede observar la transición del románico al renacimiento. Destacan los dos portales añadidos en el siglo XVI, que exhiben una clara inspiración en la arquitectura italiana. Uno de ellos presenta un arco de medio punto, flanqueado por columnillas, y está coronado por un frontón triangular.
El portal lateral, atribuido al cantero y escultor João Noblé, es notable por su detallada decoración. Presenta motivos de grotesco y, en el extradós del arco, es posible admirar los bustos esculpidos de San Pablo y San Pedro, confiriendo un toque artístico particular a la entrada del templo.
Al entrar en la iglesia, el visitante es invitado a explorar una estructura medieval que se mantiene en gran parte. El interior se compone de tres naves, separadas por robustos pilares que atestiguan la antigüedad de la construcción. El techo, aunque de madera y datado del siglo XIX, sustituyó las bóvedas de cañón originales, que antaño cubrían el espacio.
Antes del altar mayor, existen dos capillas laterales de interés. Una de ellas es la Capilla del Santísimo, datada del siglo XVI y reconstruida a mediados del siglo XVIII. En el espacio frontal se encuentra la Capilla de Santa María. El altar mayor, reedificado a mediados del siglo XVI, es uno de los puntos culminantes del interior, con su arco triunfal de medio punto y una bóveda polilobulada, sostenida por ménsulas. Un panel de azulejos, alusivo a la Asunción de María, corona el arco triunfal, añadiendo belleza y simbolismo al espacio.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.739611,-7.470892
Coordenadas DMS: 41°44'22.6"N 07°28'15.2"W