Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Vila Real > Chaves > São Julião de Montenegro > Eiras, São Julião de Montenegro e Cela
Situada en el corazón de la localidad de São Julião de Montenegro, en el municipio de Chaves, esta iglesia parroquial se erige en un atrio ligeramente elevado, confiriéndole una presencia notable en el centro de la aldea. Su posición central permite una inmersión en la tranquilidad del ambiente rural de Trás-os-Montes, encajando armoniosamente en el paisaje urbano local.
La Iglesia de São Julião es un notable ejemplar de arquitectura religiosa románica, cuyos orígenes se remontan, hipotéticamente, al siglo XIII. A pesar de las intervenciones posteriores, la estructura del templo conserva rasgos distintivos de este período, evidenciando una conexión con el estilo románico de Ourense a través de la particularidad de sus elementos escultóricos. Se observa la predominancia de la cantería de granito, material que confiere a la construcción una solidez y un aspecto auténtico.
Al explorar la iglesia, destaca su composición longitudinal, dividida en tres volúmenes: una nave rectangular, una cabecera más estrecha y baja, y una sacristía adosada al flanco sur. Aunque la fachada principal fue modernizada en 1855, el interior y las fachadas laterales revelan la riqueza original. La cachorrada de la nave y de la cabecera, por ejemplo, exhibe una diversidad de decoraciones, incluyendo figuras zoomórficas y antropomórficas, que merecen una mirada atenta. En el interior, el arco de crucería, de forma quebrada, capta la atención por sus semicolumnas adornadas con capiteles de escultura animal de gran bulto y por los frisos decorativos. Las paredes guardan también vestigios de pinturas al fresco, algunas de las cuales representando a San Antonio, que antaño cubrían gran parte del espacio.
La historia de la Iglesia de São Julião de Montenegro es rica y multifacética, marcada por diferentes épocas de construcción y remodelación. Más allá de su arquitectura, el lugar revela capas más profundas del pasado. Durante trabajos de intervención, se descubrió un arcosolio en la pared sur de la nave, que alberga una tapa sepulcral con la cruz de Cristo, elemento encontrado en el atrio de la iglesia. De forma aún más sorprendente, un miliario romano fue hallado bajo el altar mayor, subrayando la antigüedad y la importancia del lugar desde tiempos inmemoriales. Elementos del portal románico original de la iglesia se encuentran actualmente salvaguardados en el Museo Municipal de Chaves, permitiendo preservar y estudiar su primitiva belleza.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.7165633,-7.3946296
Coordenadas DMS: 41°42'59.6"N 07°23'40.7"W