Categoría: Arqueología > Monumentos megalíticos
Distrito: Vila Real > Vila Pouca de Aguiar > Alvão
Las Antas da Serra do Alvão se sitúan en un área de sierra, en las proximidades del Río Torno, en el municipio de Vila Pouca de Aguiar. Se insertan en el vasto paisaje natural de la Serra do Alvão y forman parte del Parque Natural do Alvão, un escenario que ofrece un ambiente de quietud y amplias vistas sobre el entorno.
Estas ancestrales estructuras son vestigios de un pasado muy remoto, que se remonta al período del Megalitismo, probablemente alrededor del 2000 a.C. Son construcciones funerarias, frecuentemente denominadas dólmenes, que sirvieron como lugares de sepultura para las comunidades que habitaron esta región transmontana hace milenios. Testimonian las creencias y prácticas rituales de los pueblos prehistóricos, ofreciendo una conexión directa con un período fundamental de la historia de la humanidad.
Por su importancia cultural e histórica, el principal núcleo de estas antas, conocido como Chã das Arcas, fue clasificado como Inmueble de Interés Público en 1990.
Lo que hoy se observa de las Antas da Serra do Alvão es, principalmente, el núcleo de Chã das Arcas, aunque se sabe que el lugar era originalmente una necrópolis con muchos más monumentos. Cada anta era edificada con una mamoa, un montículo artificial de tierra y pequeñas piedras que cubría la cámara sepulcral.
A pesar de que algunos han sufrido los efectos del tiempo y de la acción humana, todavía es posible identificar los grandes monólitos de granito, conocidos como esteios, que componían las cámaras funerarias. Algunas de estas estructuras revelan una cámara simple, mientras que otras presentan un corredor de acceso, a veces con vestíbulo, demostrando la complejidad de estas construcciones ancestrales.
El interés por las Antas da Serra do Alvão se manifestó intensamente a finales del siglo XIX, cuando investigadores locales, incluyendo a los sacerdotes José Rafael Rodrigues y José Brenha, realizaron las primeras excavaciones. Aunque muchos monumentos habían sido afectados por actividades agrícolas y por búsquedas de tesoros populares, estos trabajos permitieron recoger un conjunto notable de artefactos.
Entre los hallazgos más importantes, destacan placas grabadas, fragmentos de cerámica, hachas de piedra, puntas de flecha y cuentas de collar. Estos objetos constituyen elementos cruciales para la comprensión de la vida cotidiana, del arte y de los rituales de las poblaciones que habitaron esta sierra en la Prehistoria, permitiendo una ventana a su modo de vida.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.49186452,-7.7215235
Coordenadas DMS: 41°29'30.7"N 07°43'17.5"W