Categoría: Arquitectura religiosa > Capilla
Distrito: Vila Real > Santa Marta de Penaguião > Tabuadelo > Santa Quitéria
La Capilla de la Señora del Viso se alza en la localidad de Tabuadelo, perteneciente al municipio de Santa Marta de Penaguião, en la urbanización o zona de Santa Quitéria. Situada en una ladera de la montaña, a media ladera, su posición privilegiada ofrece una perspectiva amplia sobre el paisaje circundante, en un entorno que transita entre la Región Demarcada del Duero y la Sierra del Marão. El lugar está inserto en una plataforma artificial, con muros de soporte de esquisto, y dispone de un área exterior pensada para el reposo y la contemplación.
Esta capilla, ahora un santuario, está aislada en el paisaje rural, ofreciendo un refugio tranquilo. La elevación donde se encuentra está suavemente contorneada, cubierta por vegetación rastrera y densos castaños, contribuyendo a la atmósfera serena del conjunto.
La historia de la Capilla de la Señora del Viso se remonta, posiblemente, al siglo XVI, marcando sus orígenes profundos en la región. A lo largo de los siglos siguientes, el templo fue sucesivamente enriquecido y transformado, reflejando los estilos artísticos y las devociones de cada época. En el siglo XVII, la capilla ganó sus retablos laterales y las paredes de la nave fueron adornadas con azulejos. Ya en el siglo XVIII, se añadió el retablo mayor, y los techos de la nave y de la capilla mayor recibieron pinturas notables. Durante estos siglos, el lugar se consolidó como un importante centro de peregrinación, atrayendo fieles de varias comunidades vecinas, una tradición que aún hoy se mantiene.
Aún según la tradición local, la Capilla de la Señora del Viso habría sido la primera iglesia parroquial de la feligresía, subrayando su relevancia histórica y religiosa para Tabuadelo y sus alrededores.
La arquitectura de la capilla presenta una planta rectangular simple, compuesta por la nave y una capilla mayor más estrecha, a la cual se adosan la sacristía y un campanario. Las fachadas, encaladas y pintadas de blanco, destacan por las esquinas y portales de granito. La fachada principal, orientada al oeste, está rematada en hastial, destacándose por el portal en arco y una ventana de topos curvos, moldurada.
El interior es un tesoro de arte sacro, donde las paredes de la nave exhiben un notable revestimiento de azulejos polícromos del siglo XVII, creando un rico patrón visual. Los techos, tanto de la nave como de la capilla mayor, son de madera y están ornamentados con pinturas, a menudo en artesonados, representando temas religiosos y motivos fitomórficos. La capilla posee además retablos colaterales de talla manierista y un imponente retablo mayor en talla rococó, profusamente decorado con columnas y elementos florales, que enmarca la imagen de la Señora del Viso. El púlpito, también en talla policromada, añade otro punto de interés artístico al conjunto.
Más allá de su valor religioso y arquitectónico, la Capilla de la Señora del Viso ofrece un espacio envolvente que invita a la tranquilidad y a la contemplación del paisaje. El atrio de la capilla es un punto central de convivencia, flanqueado por estructuras de hierro que, en tiempos de festividad, acogen actividades comunitarias. En la parte trasera del edificio, se extiende una agradable zona de ocio.
Este espacio, resultado de un arreglo urbanístico más reciente, integra muros de esquisto, escaleras y rampas que conducen a plataformas escalonadas, equipadas con mesas y bancos, ideales para un momento de descanso o para un picnic en familia. En el corazón de esta zona, una fuente de cantería de granito con dos caños añade un toque pintoresco e invita a la frescura, haciendo el lugar aún más agradable para quienes buscan paz y una vista despejada sobre el verde circundante.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.2302247, -7.8325322222222
Coordenadas DMS: 41°13'48.8"N 07°49'57.1"W