Categoría: Arquitectura civil > Hito
Distrito: Viseu > Armamar > Quinta do Valle Longo
El Hito granítico 95 se encuentra en el corazón del distrito de Viseu, más precisamente en el municipio de Armamar, insertado en la localidad de Quinta do Valle Longo. Esta área, profundamente rural, se caracteriza por un paisaje ondulado y un ambiente de notable serenidad, típico de la región beirã y con una intrínseca conexión a la belleza natural del Douro. El hito está situado en un contexto geográfico que invita a la observación de la naturaleza y a la plena apreciación de la tranquilidad del campo, lejos del bullicio urbano.
Este hito, esculpido en granito, sirve como testimonio material de la organización territorial de antaño. Su designación numérica, "95", sugiere que es uno de varios elementos que en su momento fueron cruciales para la delimitación de propiedades, límites de parroquias u otras divisiones administrativas y territoriales. Estos elementos pétreos son hitos históricos que permitían la correcta identificación de las fronteras de terrenos y propiedades, desempeñando un papel fundamental en la gestión y comprensión del territorio rural a lo largo de diversas épocas.
Como su nombre indica, el Hito granítico 95 está construido en granito, una roca que no solo es abundante en la región de Viseu, sino que también es emblemática de su paisaje. Este material confiere al hito una notable durabilidad y una resistencia excepcional a la intemperie, explicando su presencia y conservación a lo largo de décadas, y posiblemente siglos. Su forma es típicamente simple y funcional, desprovista de ornamentos complejos, reflejando su utilidad práctica como elemento de demarcación. La robustez y la integridad del granito son un reflejo directo del paisaje circundante y de la ingeniería tradicional de antaño.
La ubicación del Hito granítico 95 en Quinta do Valle Longo lo enmarca en un paisaje predominantemente agrícola y natural. Su presencia es un vínculo tangible con el pasado rural de la región, recordando los tiempos en que la delimitación física del territorio se realizaba de forma más orgánica y dependiente de elementos duraderos como este. Aunque es un elemento sencillo, el hito se inserta armoniosamente en el ambiente campestre, invitando a la contemplación del legado histórico-rural de Armamar y de los paisajes que moldearon la vida local a lo largo del tiempo, sirviendo como un silencioso centinela de la memoria del lugar.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.15941383,-7.63988281
Coordenadas DMS: 41°09'33.9"N 07°38'23.6"W