Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Viseu > Vila Nova de Paiva > Queiriga
El Dolmen de Orca dos Juncais, también conocido como la "Piedra de la Orca", se erige en una zona de terreno más llano, designada localmente como Juncais. Este monumento prehistórico se encuentra en la parroquia de Queiriga, en el municipio de Vila Nova de Paiva. Su proximidad al arroyo de Rebentão, que corre hacia el este, confiere a los alrededores un ambiente tranquilo y natural, invitando a un momento de contemplación en el paisaje rural.
Este imponente dolmen es un notable testimonio de las comunidades que habitaron esta región hace miles de años. Sirvió como lugar de enterramiento colectivo para poblaciones agro-pastoriles, datando su uso de finales del sexto milenio a principios del quinto milenio antes de Cristo. Su antigüedad y propósito ofrecen una perspectiva fascinante sobre los rituales funerarios y la organización social de pueblos que vivieron mucho antes de nuestra era.
Clasificado como Monumento Nacional, el Dolmen de Orca dos Juncais destaca por su grandiosidad arquitectónica. El monumento consta de una cámara funeraria de planta octogonal, de unos tres metros de ancho y largo, alcanzando una altura máxima de 2,40 metros. A esta cámara se une un largo corredor de aproximadamente 7,40 metros de longitud, con 2,35 metros de ancho y una altura máxima de 2,5 metros, delimitado por ocho losas a cada lado. Toda la estructura está envuelta por un túmulo de tierra de contorno ovalado, midiendo unos treinta por veinte metros, cuyo eje principal se orienta de este a oeste.
Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en este lugar permitieron descubrir vestigios que enriquecen la comprensión de su historia. Fue precisamente en el corredor del dolmen donde se identificó un fragmento de piedra con pinturas, representando figuras humanas, los llamados antropomorfos. Esta pieza de inestimable valor se encuentra hoy expuesta en el Museo Nacional de Arqueología, permitiendo un atisbo del arte prehistórico. Además de las pinturas, el ajuar recogido incluye puntas de flecha de cuarzo y sílex, así como fragmentos cerámicos, elementos cruciales para la datación y el estudio de la cultura material de estas antiguas comunidades.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.8160859,-7.7308046
Coordenadas DMS: 40°48'57.9"N 07°43'50.9"W