Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Viseu > Carregal do Sal > Azenha > Troviscos
El Dolmen de Troviscos 1 se encuentra en la zona de Troviscos, en la localidad de Azenha, perteneciente al municipio de Carregal do Sal. Situado en un área que hoy se caracteriza por su entorno urbano o semiurbano, el monumento ofrece un contraste interesante entre su profunda antigüedad y el ambiente contemporáneo que lo rodea. Su presencia destaca en el paisaje local, haciéndolo accesible a quienes exploran la región.
Este antiguo monumento megalítico, también conocido como orca, es un testimonio de la presencia humana en la región desde hace miles de años. Su construcción principal data del período Neolítico, habiendo sido edificado entre 3900 y 3200 años antes de Cristo. Concebido primordialmente como un lugar de enterramiento colectivo, el Dolmen de Troviscos 1 servía a las comunidades agrícolas que habitaban esta tierra, revelando la complejidad de sus creencias y organización social en un pasado lejano.
La historia del Dolmen de Troviscos 1 es notablemente compleja y multifacética. Estudios arqueológicos detallados han revelado que el lugar ya estaba habitado mucho antes de la construcción del dolmen, con indicios de ocupación humana y posibles estructuras de vivienda sencillas, datadas de aproximadamente 5000 a 4000 años antes de Cristo. Más tarde, ya en la Edad del Bronce, entre 2300 y 1750 años antes de Cristo, el monumento fue transformado nuevamente. En este período, se añadieron postes de madera en su sector norte, en una configuración que sugiere una función renovada para el espacio, demostrando la continua y evolutiva relación de las poblaciones con este lugar sagrado a lo largo de milenios.
La importancia del Dolmen de Troviscos 1 se extiende más allá de su arquitectura monumental. Cada capa de suelo excavada y cada hallazgo en el lugar contribuyen a una comprensión más rica de las antiguas sociedades que moldearon la prehistoria del centro de Portugal. Este monumento es una pieza fundamental para desentrañar las costumbres, rituales y el modo de vida de las comunidades neolíticas y de la Edad del Bronce, permitiéndonos vislumbrar cómo vivían e interactuaban con su entorno. Su preservación es crucial para que las futuras generaciones puedan continuar explorando y aprendiendo de este valioso patrimonio.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.4456036,-7.9279099
Coordenadas DMS: 40°26'44.2"N 07°55'40.5"W