Categoría: Arquitectura civil > Casa
Distrito: Viseu > Mangualde > Santiago de Cassurrães e Póvoa de Cervães > Portelada
Situada en la pintoresca localidad de Portelada, integrada en la unión de parroquias de Santiago de Cassurrães y Póvoa de Cervães, en el municipio de Mangualde, distrito de Viseu, la Casa da Portelada se encuentra en un ambiente de tranquila ruralidad. Su posición en este escenario campestre de la Beira Alta le confiere una atmósfera serena, característica del ambiente rural de la región.
El lugar se integra armoniosamente en el entorno, marcado por el típico paisaje del interior portugués, donde la naturaleza y las construcciones tradicionales coexisten. Su ubicación remite a una vivencia más tranquila y a la conexión con la tierra, propia de las antiguas fincas de la región.
Este notable conjunto edificado es conocido por una multiplicidad de nombres, Casa da Portelada, Casa de Cães de Cima, Quinta de Santa Quitéria o Casa de Santa Quitéria, lo que subraya su rica y compleja historia en el contexto local. Cada una de estas denominaciones podría reflejar diferentes fases de su existencia, distintos propietarios o aspectos destacados que se han asociado al inmueble a lo largo del tiempo.
La mención a "Quinta" sugiere un pasado ligado a la explotación agrícola y al estatus de propiedad rural, mientras que los nombres asociados a "Portelada" y "Cães de Cima" remiten a especificidades geográficas o familiares que vincularon la casa a la comunidad donde se inserta. "Santa Quitéria" puede indicar una devoción religiosa o la nominación por uno de sus antiguos moradores.
La Casa da Portelada presenta una construcción robusta, típica del panorama rural de Beira. Aunque los detalles específicos varían, este tipo de edificación se caracteriza frecuentemente por el uso predominante de granito, material abundante en el distrito de Viseu, confiriéndole una solidez y durabilidad notables.
Su estructura refleja la función de vivienda y, en el caso de su designación como "Quinta", la inclusión de espacios de apoyo a las actividades agrícolas. La arquitectura tiende a ser sobria, pero con elementos que denotan la importancia y el estatus de sus antiguos moradores, representando un patrimonio edificado que refleja las tradiciones constructivas y la forma de vida de las familias rurales acomodadas de antaño.
La presencia de la Casa da Portelada en el paisaje de Mangualde contribuye a la identidad cultural de la región, funcionando como un vínculo con el pasado. El ambiente que la rodea, típico de una quinta, con sus terrenos y, porventura, áreas ajardinadas o agrícolas, ofrece una perspectiva sobre la vida tradicional en el campo portugués.
Este lugar invita a una reflexión sobre la evolución del patrimonio rural y su permanencia en el tiempo, sirviendo como testimonio de la arquitectura habitacional y del modo de vida que moldearon esta parte del territorio nacional a lo largo de los siglos.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.59327036,-7.70312246
Coordenadas DMS: 40°35'35.8"N 07°42'11.2"W