Categoría: Arquitectura civil > Casa
Distrito: Viseu > Carregal do Sal > Alvarelhos
La Casa y Capilla de los Cabris se encuentra serenamente implantada en la localidad de Alvarelhos, una parroquia que pertenece al municipio de Carregal do Sal, en el corazón del distrito de Viseu. Esta propiedad se inserta en un entorno rural tranquilo, característico de la región de Beira Alta, donde el paisaje está puntuado por campos y vegetación, invitando a la observación de una vida calma y tradicional. Su ubicación permite una apreciación de la arquitectura señorial en su contexto original, lejos del ajetreo urbano.
Este conjunto arquitectónico, que integra una casa solariega y su capilla privada, es un ejemplo notable de la arquitectura civil portuguesa. La construcción es típicamente robusta, haciendo uso predominante del granito local, material que confiere al edificio una solidez y una imponencia duraderas. La casa, de trazado clásico, presenta una fachada que puede denotar características de los siglos pasados, con una organización volumétrica que refleja el estatus de la familia que la habitaba. Sus vanos y proporciones contribuyen a una estética sobria, pero expresiva.
Anexa a la residencia principal, o muy próxima a ella, se alza la capilla, un elemento que subraya la fe y la vida religiosa de sus antiguos propietarios. Aunque de dimensiones más modestas, la capilla comparte muchas de las características arquitectónicas de la casa, evidenciando una armonía en el conjunto. Este tipo de capilla particular era común en casas solariegas, sirviendo para las celebraciones religiosas de la familia y de sus agregados, demostrando una íntima conexión entre lo cotidiano y la devoción.
La Casa y Capilla de los Cabris representa un importante testimonio del patrimonio rural edificado en la región. Este tipo de propiedad era el centro de la vida social y económica de las familias nobles o acaudaladas de antaño, reflejando una estructura de poder y una forma de organización social ya en desuso. Su presencia en Alvarelhos simboliza la permanencia de ciertas estirpes y la importancia de la tierra en la construcción de la identidad y del poder local a lo largo de los siglos. El conjunto materializa una memoria viva de un modo de vida señorial, donde la residencia y el culto se entrelazaban en el cotidiano de la élite rural.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.44990326,-7.99755723
Coordenadas DMS: 40°26'59.7"N 07°59'51.2"W