Categoría: Cultura y Entretenimiento > Piscina
Distrito: Viseu > São Pedro do Sul > Termas
La Piscina de Dom Afonso Henriques se encuentra en el corazón de la estación termal de Termas de São Pedro do Sul, estratégicamente situada en la orilla sur del río Vouga. Está integrada en lo que fue antaño un amplio complejo balneario, en una zona urbana circundante que conserva el ambiente de un pueblo termal.
Se sitúa en un espacio llano y arbolado, permitiendo una visita tranquila y un acceso acogedor. Su ubicación permite a los visitantes percibir la importancia histórica y la continua presencia de las termas en el paisaje local.
Este fascinante lugar es uno de los conjuntos termales romanos más antiguos y mejor conservados de Portugal, con una historia de uso que se extiende por casi dos milenios. Construida inicialmente en el siglo I a.C., durante el dominio romano, la piscina que hoy conocemos como de Dom Afonso Henriques es solo uno de los elementos de un balneario de grandes dimensiones que floreció en Lafões.
Su nombre evoca la figura del primer rey de Portugal. Se cuenta que, en 1169, D. Afonso Henriques buscó alivio para las heridas sufridas en la batalla de Badajoz precisamente en estas aguas curativas, utilizando esta piscina en particular. Este episodio marcó profundamente el lugar, uniéndolo para siempre a la historia de la fundación de la nacionalidad. La piscina es, hoy, un orgulloso Monumento Nacional, testimonio vivo de un pasado rico y continuo.
La Piscina de Dom Afonso Henriques, de forma rectangular, destaca por su robusta construcción en granito y por ser un ejemplo notable de la ingeniería romana. Sus paredes y fondo están revestidos con losas de granito, y el acceso se realiza por escalones dispuestos en los cuatro lados del tanque.
En el interior de la sala que la acoge, es posible observar detalles arquitectónicos singulares. Dos conductos de agua, uno para agua fría y otro para caliente, aún son visibles, y la boca de uno de ellos presenta una interesante escultura en forma de hocico de animal. La sala, que en su día fue abovedada y poseía ábsides, revela la maestría constructiva romana, utilizando técnicas como el opus quadratum y la baldosa, creando un ambiente que invita a la reflexión sobre las civilizaciones que aquí se beneficiaron de estas aguas.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.739301833333, -8.0909920111111
Coordenadas DMS: 40°44'21.5"N 08°05'27.6"W