Categoría: Arquitectura civil > Picota
Distrito: Viseu > Santa Comba Dão > São João de Areias > Vila Dianteira
El Crucero de São João de Areias se encuentra en el corazón de la Vila Dianteira, en la localidad de São João de Areias, municipio de Santa Comba Dão. Se alza en una pequeña plaza, conocida como Largo Silva Carvalho, que presenta una suave pendiente. Este espacio está rodeado por edificios tradicionales de dos pisos, creando un entorno urbano que invita a una pausa tranquila y a la contemplación de la historia local.
Este imponente crucero fue erigido en el siglo XVI, probablemente en sintonía con la carta foral que D. Manuel I concedió al antiguo municipio de São João de Areias. Su construcción marcó la autonomía y la jurisdicción propias que la localidad adquirió, afirmándose como una visible señal de la presencia del poder regio. A lo largo del tiempo, los cruceros transitaron de meros postes de justicia a símbolos con un acentuado carácter artístico y representativo del poder central.
Sin embargo, la historia del Crucero de São João de Areias revela que su función judicial no fue olvidada. Marcas y orificios en su estructura indican que aquí fueron atados, por las piernas y el pecho, los delincuentes y criminales. Eran expuestos públicamente, sujetos al escarnio popular y, a veces, a castigos físicos. Un episodio destacado del siglo XIX, durante las Invasiones Francesas, relata la trágica tortura hasta la muerte de un habitante local en este mismo crucero, subrayando su sombrío papel en la administración de justicia de la época.
Con unos seis metros de altura, el Crucero de São João de Areias es reconocido por su armonioso diseño y la notable maestría en el trabajo del granito. Clasificado como "tipo en piña" y protegido como Inmueble de Interés Público desde 1933, su belleza reside en los detalles esculpidos por un cantero anónimo, que demostró un dominio excepcional sobre la dureza de la piedra de la región.
La estructura se compone de cuatro escalones octogonales que sirven de base, sobre los cuales descansa un elegante fuste, en forma de vara encordada, con cuatro vergas espiraladas. El conjunto está rematado por un capitel bien pronunciado y un cónico elemento superior, también retorcido, que culmina en un pináculo adornado y un gallo de veleta en hierro. Su estética presenta notables similitudes con elementos manuelinos presentes en otras importantes obras de arte de la época, como las columnas del portal de la Capilla de São Miguel, en la Universidad de Coimbra.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.393575,-8.076044
Coordenadas DMS: 40°23'36.9"N 08°04'33.8"W