Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Bragança > Torre de Moncorvo > Torre de Moncorvo > Centro
La Basílica de Nuestra Señora de la Asunción se alza en el corazón del centro histórico de Torre de Moncorvo, confiriendo una presencia destacada a la localidad. Situada en un terreno con una pronunciada pendiente, su imponencia se ve acentuada por un amplio atrio que la precede, adornado con pináculos que guían la mirada hacia la fachada principal. Su céntrica ubicación la convierte en un punto de referencia y uno de los núcleos históricos de la villa, desde el cual se despliegan diversas vías.
La construcción de esta Basílica, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, patrona de la villa, se inició en 1544, prolongándose durante aproximadamente un siglo hasta su conclusión. Erigida mayoritariamente en granito, su dimensión es notable, siendo reconocida como una de las iglesias parroquiales más grandes de Portugal. Su fachada está dominada por una robusta y saliente torre, que acentúa la verticalidad del edificio, confiriéndole una presencia arquitectónica distintiva en el horizonte de Moncorvo.
El exterior de la Basílica revela una riqueza de detalles que merecen una atenta observación. El granito está trabajado con esmero, destacando las gárgolas con formas variadas, desde figuras zoomórficas y antropomórficas hasta seres híbridos en poses peculiares, cuya función primordial es evacuar el agua de lluvia. Los portales laterales, ambos de estilo renacentista, son particularmente interesantes: el portal Sur exhibe la fecha de 1567, flanqueado por medallones con rostros esculpidos que algunos interpretan como retratos de los arquitectos de la época. En el portal Norte, se vislumbra la fecha de 1566 y un relieve del Padre Eterno. Existe una curiosa tradición popular que atribuye a la Basílica la denominación "de higos y de miel", debido a una higuera que nació en la fachada y a una colmena que persiste en una pared exterior, a pesar de varios intentos de remoción a lo largo de los años.
Al cruzar la entrada, el visitante se encuentra con un espacio de gran amplitud, dividido en tres naves de altura similar, una característica que remite al estilo manuelino. El interior es un verdadero repositorio de arte sacro, donde destacan múltiples altares de estilo barroco. El altar mayor está dominado por un retablo del siglo XVIII de gran valor, ejecutado en 1752 por Jacinto da Silva. Entre los altares laterales, en la Capilla del Santísimo Sacramento, se encuentra el notable Tríptico de la Parentela de Santa Ana, una obra manierista del siglo XVI, procedente de un taller de Amberes, considerado uno de los más valiosos ejemplares de arte de la región transmontana. Las paredes exhiben también pinturas murales, atribuidas a Francisco Bernardo Alves, datadas del siglo XVIII, que representan escenas bíblicas, como "La Última Cena" y "La Virgen Comulgando". En el coro, un órgano del siglo XVIII, cuidadosamente restaurado, contribuye a la atmósfera solemne del espacio.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.173786734783, -7.0532199391304
Coordenadas DMS: 41°10'25.6"N 07°03'11.6"W