Categoría: Arquitectura militar > Castillo
Distrito: Bragança > Mogadouro > Bemposta
El Castillo de Oleiros se alza en la localidad de Bemposta, dentro del municipio de Mogadouro, en el distrito de Bragança. Se sitúa a una altitud de 482 metros, dominando un paisaje excepcional. Su emplazamiento en un espolón rocoso ofrece amplias vistas sobre el río Duero, que fluye al pie de los acantilados, y sobre el entorno rural, característico del Parque Natural del Duero Internacional.
Este lugar, aunque rural y aislado, se define por su proximidad al río, que serpentea por desfiladeros y recovecos. Su posición elevada permitía antaño un control estratégico de la frontera natural, orientada hacia las tierras de Castilla, convirtiéndolo en un observatorio privilegiado de la región transfronteriza.
Lo que hoy conocemos como Castillo de Oleiros es, en realidad, un valioso sitio arqueológico que revela capas de historia. Su origen se remonta a un antiguo castro prehistórico, habitado y fortificado, que posteriormente fue ocupado y remodelado por los romanos. En el siglo IX, durante la Reconquista, el lugar fue reactivado y consolidado como un castillo, dada su importancia estratégica en la defensa de las fronteras.
La protección que ofrecía esta fortaleza permitió el crecimiento de una comunidad en su interior, que más tarde dio origen a la fundación de la vecina aldea de Urrós. Sin embargo, tras la estabilización de la frontera, con el Tratado de Alcañices en 1297, el poblado fue gradualmente abandonado. En el siglo XVI, ya se encontraba deshabitado, y los vestigios de la fortaleza sufrieron con el paso del tiempo y los conflictos, como la Guerra de los Siete Años, que los dejó en ruinas. La denominación "Oleiros" podría estar ligada a los "olheiros", es decir, los vigías que aquí se posicionaban, o a las gargantas del río, a veces llamadas "ojos de agua".
En el lugar, los visitantes pueden observar los restos de murallas que antaño delimitaban el poblado fortificado. Estas estructuras, de planta aproximadamente rectangular (con unos ciento treinta metros de longitud por cuarenta de anchura y dos metros de altura), están construidas en esquisto, material abundante en la región, unido con mortero de barro. Se distinguen por su planta poligonal, algo menos común en esta zona transmontana.
Aunque parte del interior está cubierta por vegetación, es posible vislumbrar los alineamientos que indican la presencia de antiguas viviendas. Durante las investigaciones arqueológicas, se descubrieron diversos artefactos, incluyendo fragmentos cerámicos, una espada de plata y monedas de oro y plata. Destacan también once estelas funerarias, algunas de las cuales se pueden ver en el Museo Municipal de Bragança, lo que subraya la relevancia histórica del sitio. En los años más recientes, entre 2020 y 2023, el Castillo de Oleiros se benefició de obras de conservación, promovidas por la Cámara Municipal de Mogadouro, que tuvieron como objetivo su puesta en valor.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.301369533333, -6.4580218
Coordenadas DMS: 41°18'4.9"N 06°27'28.9"W