Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Bragança > Mirandela > Mascarenhas > Paradela
La Iglesia de Mascarenhas se sitúa en la urbanización de Paradela, en el extremo noreste de la localidad de Mascarenhas. Se encuentra en un punto ligeramente elevado, con una suave inclinación, integrada en el paisaje característico de un valle ensanchado, próxima a la Ribeira da Cidade, que desemboca en el río Tua.
El edificio está implantado en un ensanchado nivelado y pavimentado con cubos de granito que funciona como atrio. Este espacio, flanqueado por muros y salpicado por algunos árboles, invita a un momento de tranquilidad, con el acceso a través de portones.
Con una traza de arquitectura religiosa barroca, la iglesia presenta una planta longitudinal que incluye la nave principal y el presbiterio. Las fachadas están revocadas y pintadas de blanco, destacándose los elementos de cantería de granito, como el embasamento, los chaflanes pilastrados y la cornisa que remata las paredes.
La fachada principal, orientada a poniente, está coronada por un campanario con dos aberturas en arco, flanqueado por volutas y rematado por un frontón. El portal de entrada, de dintel recto, está enmarcado por pilastras y coronado por un frontón triangular interrumpido. En lo alto de la fachada, se encuentra un reloj mecánico.
La historia de la iglesia en Mascarenhas se remonta a tiempos antiguos, con registros de una iglesia local desde el siglo XIII, mencionada en las pesquisas de D. Afonso III en 1258. Ya en 1320, existía una iglesia de Santa María en la localidad.
El edificio que podemos observar actualmente fue construido en el siglo XVIII. Una inscripción en el friso del portal principal indica precisamente el año de 1721 como la fecha en que se realizó la obra. Esta fecha también aparece grabada en la base de la cruz de camino que se encuentra en el atrio de la iglesia.
Al entrar, el visitante encuentra un interior sencillo en sus paredes revocadas y blancas, contrastando con el pavimento en losas de granito. La cubierta de la nave es una falsa bóveda de cañón en madera, mientras que en el presbiterio la cubierta es más robusta, en bóveda de cañón con casetones de granito.
El gran destaque del interior reside en la rica talla dorada. El retablo mayor, de planta recta, es notable por sus seis columnas salomónicas ornamentadas con pámpanos y elementos decorativos como acantos y querubines. Existen también retablos laterales, de estilo Nacional, y retablos colaterales, con una estructura de influencia manierista, dedicados a diferentes advocaciones. La talla se extiende también por el arco triunfal, creando un ambiente de gran belleza artística.
Otros elementos en el interior incluyen el coro alto con barandilla de madera, un baptisterio delimitado por reja y púlpito cuadrangular con pila bautismal en cantería.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.5634367,-7.1363681
Coordenadas DMS: 41°33'48.4"N 07°08'10.9"W