Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Bragança > Mirandela > Paradela > Mascarenhas
Situada en la localidad de Paradela, que forma parte del área de Mascarenhas, la Iglesia de San Antonio se encuentra en el centro de la plaza principal de este pueblo. Paradela se implanta al fondo de un valle ensanchado, beneficiándose de un entorno natural suave, donde pequeños cursos de agua se encuentran en las proximidades.
El espacio circundante a la iglesia es una plaza sencilla, con el atrio directamente enfrente. El atrio está delimitado por un muro bajo de cantería rematado por una reja, creando un espacio tranquilo alrededor del edificio religioso principal de la localidad.
La Iglesia de San Antonio en Paradela presenta una construcción que refleja la arquitectura religiosa practicada entre los siglos XVII y XIX. Aunque no se conoce el nombre del arquitecto o constructor, la iglesia combina elementos de los estilos manierista y barroco, visibles tanto en su estructura como en los detalles decorativos.
A lo largo de los años, el edificio ha sufrido intervenciones que han moldeado su apariencia actual. La fecha de 1609, inscrita en la pila bautismal, sugiere que su origen se remonta a principios del siglo XVII. La fachada principal fue objeto de remodelaciones posteriores, como indican las fechas de 1809 y 1859, presentes sobre el portal y otros elementos.
Exteriormente, la iglesia presenta una planta longitudinal, compuesta por la nave principal, la capilla mayor y una sacristía adosada lateralmente. Las fachadas están revestidas de mampostería enlucida y pintada de blanco, en contraste con el zócalo gris y las esquinas de cantería de granito.
La fachada principal, orientada al oeste, está rematada por un hastial truncado, donde se inserta el campanario de doble ventana en arco. El portal principal, con dintel recto y marco simple, está coronado por un florón y un óculo polilobulado. Laterales a este conjunto, existen nichos que albergan imágenes, y todo el conjunto está coronado por la cruz de la Orden de Calatrava. Las esquinas están realzadas por pilastras y pináculos, reforzando el estilo arquitectónico de la época.
Al entrar en la iglesia, nos encontramos con un interior sencillo y sobrio, con paredes encaladas de blanco y un pavimento de losa de granito. La cubierta es notable, construida en madera, formando una falsa bóveda de cañón que confiere una sensación de amplitud y acogida al espacio.
A la izquierda, bajo el coro alto de madera, destaca la pila bautismal de granito, pieza que ostenta la fecha de 1609, convirtiéndola en uno de los elementos más antiguos del edificio. Del mismo lado, se encuentra el púlpito, con su pila de cantería. La mirada se dirige naturalmente hacia el arco triunfal, que da acceso a la capilla mayor.
En la capilla mayor, la pieza central es el retablo principal, una obra de talla policromada con colores beige, gris y toques dorados, de inspiración barroca. Este retablo se compone de columnas salomónicas y pilastras decoradas con acantos, flanqueando una tribuna central. La característica más singular de esta tribuna es el fondo pintado que representa una ciudad, un detalle inusual. También existen altares laterales, como el dedicado a Nuestra Señora de las Gracias, que también presentan elementos de talla pintada.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.5538138,-7.1184878
Coordenadas DMS: 41°33'13.7"N 07°07'6.6"W