Categoría: Arquitectura civil > Puente
Distrito: Bragança > Vimioso > Algoso
El Puente de Algoso se encuentra inmerso en el paisaje rural de la localidad de Algoso, en el municipio de Vimioso, en el noreste transmontano. Se alza aislado sobre el río Angueira, en un valle profundo donde las márgenes se elevan en impresionantes peñascos y bancales cuidadosamente cultivados con olivos. Este entorno natural dibuja un escenario de gran belleza y tranquilidad, invitando a una observación detenida.
Su posición sobre el río Angueira, con las laderas de pronunciada pendiente, proporciona una vista singular de la geología y la vegetación características de esta región. Es un lugar que permite apreciar la fuerza de la naturaleza y la forma en que la construcción humana se integró en el entorno a lo largo de los siglos.
La historia del Puente de Algoso se remonta a la Edad Media, época en la que se erigió un puente original para facilitar el cruce del río Angueira. Sin embargo, su recorrido estuvo marcado por desafíos, y en 1707, una crecida de gran intensidad provocó la destrucción de esta estructura primitiva.
El puente que hoy se puede observar es el resultado de una importante reconstrucción, llevada a cabo entre 1727 y 1738, ya en el siglo XVIII. Este trabajo permitió que el puente continuara sirviendo a su propósito esencial: unir las orillas e integrarse en un antiguo camino que unía importantes villas fortificadas medievales, como Penas Róias y la propia Algoso, pasando por São Martinho do Peso y Valcerto. Aún subsisten, en algunos puntos, vestigios de la calzada original que antaño pavimentó este recorrido histórico.
El Puente de Algoso exhibe una arquitectura robusta, que refleja las técnicas constructivas del siglo XVIII. Asentado sobre tres arcos redondos de idéntica dimensión, presenta un tablero horizontal que incluye una suave rampa en la margen derecha, facilitando el acceso. Sus pilares están reforzados con tajamares, elementos triangulares aguas arriba y semicirculares aguas abajo, diseñados para cortar la corriente del agua y proteger la estructura.
La construcción utiliza una combinación distintiva de materiales locales: la mampostería predominante es de esquisto, material abundante en la región, mientras que las dovelas de los arcos y los vértices de los tajamares están trabajados en sillares de granito, confiriendo puntos de mayor resistencia y un interesante contraste visual. Sus pretiles, con una notable altura de 1,20 metros y una anchura total reducida para el paso, crean un corredor que conduce a quien lo cruza a una experiencia más íntima con el río y el paisaje circundante.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 41.45297854, -6.57473156
Coordenadas DMS: 41°27'10.7"N 06°34'29.0"W