Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Castelo Branco > Belmonte > Belmonte > Belmonte e Colmeal da Torre
La Capilla del Calvario se sitúa en Belmonte, en una zona que se eleva en el paisaje urbano, posicionada a media ladera. Se encuentra accesible desde el Largo de Santo António, subiendo un conjunto de escalones que superan el desnivel del terreno y conducen a su pequeño atrio. Su ubicación le confiere una visibilidad particular en el contexto de la localidad.
Exteriormente, la capilla presenta una forma simple y alargada, con fachadas construidas en mampostería de granito, visible y trabajada. La fachada principal destaca por su configuración a dos aguas, rematada por una cornisa y coronada por una cruz latina. El portal de entrada se abre en un arco apuntado, característico del estilo neogótico revivalista asociado a su construcción en el siglo XIX.
Un elemento distintivo es la puerta de hierro, dividida en dos hojas, cuya superficie está adornada con relieves que representan los instrumentos ligados a la Pasión de Cristo, como escaleras, la lanza, la vara con la esponja empapada en vinagre, la hiedra, el martillo y la corona de espinas.
Al entrar en la capilla, la mirada se encuentra con un espacio único cuyas paredes conservan la mampostería de granito aparente. El pavimento es de cemento y la cubierta, de madera pintada, sigue un formato de artesa. En el centro del espacio interior, se encuentra una representación pictórica que evoca el tema de la Piedad sobre el cuerpo de Cristo. Una gran cruz pintada de blanco también domina el ambiente.
En la pared del fondo, se recrea la escena del Calvario a través de un pequeño monte artificial de granito. Sobre este monte, figura la imagen del Crucificado, flanqueado por dos cruces de madera de menor dimensión. En las esquinas de este espacio final, se observan dos altares construidos en piedra granítica.
La construcción de la Capilla del Calvario se remonta probablemente al siglo XIX. Su estilo arquitectónico, que combina elementos neogóticos revivalistas, refleja las tendencias de la época. La capilla fue concebida para el uso religioso, con la particularidad de escenificar en su interior el lugar de la crucifixión, el Calvario, confiriéndole un propósito devocional y simbólico centrado en la Pasión de Cristo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.3589001,-7.3485191
Coordenadas DMS: 40°21'32.0"N 07°20'54.7"W