Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Castelo Branco > Idanha-a-Nova > Idanha-a-Velha
La Capilla de San Dámaso se encuentra en la tranquila Idanha-a-Velha, inserta en la trama urbana de esta histórica localidad. Está situada en una zona en declive, con su fachada principal dando a una calle pavimentada con cubos de granito. Curiosamente, justo encima, a una cota más elevada, pasa un tramo de la antigua vía romana, también marcado por un enlosado de granito. La capilla está flanqueada por campos de cultivo, ofreciendo un ambiente tranquilo e integrado en el paisaje rural que rodea la aldea.
Esta capilla se remonta al siglo XVIII, habiendo sido construida en el año 1743. Su edificación fue encargada por José António de Azevedo Robalo, quien era sacerdote en Sabugal y vicario en Idanha-a-Velha. La fecha y el nombre del fundador pueden observarse en una inscripción grabada en el dintel de la puerta principal, un detalle que cuenta un poco de su historia y origen religioso.
La Capilla de San Dámaso presenta un estilo manierista, con una estructura simple que incluye una nave y una capilla mayor ligeramente más estrecha. Las fachadas exteriores están enlucidas y pintadas de blanco, contrastando con los elementos de cantería de granito en las esquinas (los ángulos de la construcción), frisos y cornisas. La entrada principal destaca por el portal de dintel recto en cantería, sobre el cual se ve el escudo de armas del fundador y un nicho que alberga la imagen del santo. El interior posee pavimento de enlosado de granito y un techo de madera, pintado de azul celeste. En el espacio de la capilla mayor, que está ligeramente elevado, se encuentra un retablo también en cantería de granito, decorado con columnas jónicas y otros elementos característicos del estilo manierista. Existe además un detalle inusual en el interior: un pozo ubicado en la capilla mayor.
Originalmente construida para uso religioso, la Capilla de San Dámaso vio modificada su función a lo largo del tiempo. Tras obras de restauración y adaptación realizadas a principios de los años 2000, el edificio fue transformado en un espacio cultural y recreativo. Actualmente, se utiliza como galería de exposiciones, acogiendo diversas muestras y eventos. Esta reconversión permite que el patrimonio sea preservado y continúe teniendo vida, ahora al servicio de la cultura.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.9964279,-7.1426429
Coordenadas DMS: 39°59'47.1"N 07°08'33.5"W