Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Castelo Branco > Penamacor > Penamacor
Situada en la villa de Penamacor, la Iglesia de la Misericordia se encuentra próxima a su núcleo más antiguo. Su presencia es un hito en el paisaje urbano, testimoniando el desarrollo de la localidad desde tiempos remotos. El edificio se inserta armoniosamente en el ambiente de la villa, reflejando su historia y vivencias.
La institución de la Misericordia, en Portugal, se remonta a finales del siglo XV, por iniciativa de la Reina Doña Leonor, con el propósito de apoyar a los necesitados y a los enfermos. En Penamacor, la fundación de la Misericordia está ligada al período de gran crecimiento de la villa en el reinado de Don Manuel I, a principios del siglo XVI. Esta iglesia es, así, un símbolo duradero del papel social y religioso que estas cofradías desempeñaron a lo largo de los siglos.
El edificio, datado del siglo XVI, es notable por su arquitectura, en particular por su portal principal. Este exhibe elementos del estilo manuelino, con delicadas decoraciones vegetalistas en sus arquivoltas, típicas del gótico final portugués. En el interior, de inspiración barroca, destaca la armonía de sus espacios. El coro alto y los cuatro altares laterales complementan la capilla mayor. En la fachada sur, un campanario discreto, pero con significado, marca la presencia de la iglesia en el día a día de la villa.
La capilla mayor alberga un altar de talla dorada sobre un fondo rojo, donde se veneran las imágenes del Señor Crucificado y del Ecce Homo. En las cúpulas de la tribuna, es posible observar las armas nacionales. En los altares laterales, se encuentran importantes representaciones artísticas, como las imágenes de Nuestra Señora de los Dolores y del Señor de los Pasos. La imagen del Señor de los Pasos, a tamaño natural, es reconocida por su expresividad y belleza, siendo considerada una de las más notables del país. Estos elementos artísticos están profundamente ligados a los rituales cuaresmales de la comunidad.
Además de su función religiosa, la Iglesia de la Misericordia guarda memorias de costumbres antiguas. En su puerta funcionó, hasta principios del siglo XX, la llamada "rueda de los expósitos", un dispositivo donde eran acogidos los recién nacidos abandonados. Una tradición singular que aún perdura es el papel de la campana de la Misericordia, a quien corresponde la tarea de anunciar a la villa el fallecimiento de sus habitantes, un eco de su profunda conexión con la vida y la comunidad locales.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.167868529392, -7.168043414765113
Coordenadas DMS: 40°10'4.3"N 07°10'5.0"W