Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Castelo Branco > Oleiros > Madeirã
Situada en la localidad de Madeirã, municipio de Oleiros, la iglesia se encuentra en un punto destacado de la población. Está rodeada por su atrio pavimentado con adoquines de granito, un espacio que invita a una pausa para apreciar la presencia del edificio en el tranquilo entorno de la aldea.
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen tiene sus raíces en el siglo XVI, período en el que se inició su construcción. Sin embargo, su historia se remonta aún más lejos, con referencias a la parroquia en la documentación medieval.
A lo largo de los siglos, el edificio fue objeto de varias campañas de obras y modificaciones que alteraron su fisonomía original. La construcción de la torre campanario, por ejemplo, fue una adición posterior, decidida ya en la segunda mitad del siglo XVII. Esta evolución refleja las necesidades y estilos de cada época, contribuyendo a la riqueza histórica del monumento.
La iglesia presenta una planta longitudinal, característica de las construcciones religiosas, compuesta por una nave principal y una capilla mayor más retrasada y de menor altura. Su volumetría exterior combina diferentes cuerpos, destacando la torre campanario que se eleva en uno de los lados de la fachada principal, confiriéndole una silueta reconocible.
La fachada principal, orientada al oeste, está dividida en paños verticales por pilastras y presenta la puerta de entrada rematada por un frontón angular. Sobre esta puerta, se encuentra una ventana que ilumina el interior. Los materiales utilizados en la construcción, como el revoco pintado y elementos en piedra, contribuyen a su integración en el paisaje local.
El interior de la iglesia revela un espacio dividido en tres naves, separadas por robustas columnas de capiteles corintios. El pavimento combina madera y ladrillo, y es posible observar algunas antiguas sepulturas en el suelo. Las paredes de la nave están adornadas por un zócalo de azulejos.
Uno de los elementos más notables es el techo de la nave, tripartito y compuesto por artesonados pintados con diversas escenas, sobre todo ligadas a temas del Antiguo Testamento. La capilla mayor, un espacio de gran belleza, está revestida con azulejos de los siglos XVII y XVIII, incluyendo piezas atribuidas a importantes maestros de la Escuela de Lisboa. En esta zona, destaca el imponente retablo mayor, una obra en talla dorada de gran valor artístico.
Otros detalles del interior incluyen el púlpito de piedra de esquisto adosado a una de las columnas y retablos laterales con tribunas, que complementan la rica y diversificada decoración de la iglesia.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.9435423,-8.041388
Coordenadas DMS: 39°56'36.8"N 08°02'29.0"W