Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Castelo Branco > Idanha-a-Nova > Monsanto > Monsanto e Idanha-a-Velha
La Capilla de Santo António se sitúa en la zona suroeste de la villa de Monsanto, implantada en una ladera. El acceso principal se realiza desde una pequeña plaza, cerca de las Portas de Santo António, una de las entradas de la población. El lugar se adapta al terreno en pendiente característico del área.
En las inmediaciones de la capilla se encuentra una vía pública y, en el lado opuesto, el cementerio local. Su posición, algo alejada del centro más transitado de la villa, le confiere un ambiente propio.
Esta capilla fue edificada entre los siglos XVI y XVII. Mantiene elementos de su construcción inicial, visibles en detalles como el marco del portal principal y la estructura del techo en el área del altar.
La capilla tiene una planta rectangular, compuesta por la nave y un presbiterio, que es ligeramente más estrecho. Las cubiertas interiores presentan diferencias notables: la nave está cubierta por un techo de madera sencillo, mientras que el presbiterio posee una interesante bóveda de crucería en sillería de granito, una solución arquitectónica que implicó la construcción de contrafuertes en las esquinas exteriores para soportar el peso.
La fachada principal, orientada a poniente, culmina en un frontón triangular (gablete) rematado por una cruz latina. En ella destaca el portal principal, de estilo manuelino, con un arco de medio punto. Este portal está decorado con varios marcos que descansan sobre finos columnillos, cuyos capiteles presentan decoraciones inspiradas en formas vegetales.
Enmarcando el portal, se observan dos elementos que recuerdan a bastones decorados con una flor de lis. Por encima del arco de la puerta, existe un óculo circular calado con la forma de la cruz de Cristo. Las ventanas rectangulares que flanquean el portal fueron añadidas posteriormente, ya en el siglo XVII. En el lado izquierdo del frontón, se encuentra una pequeña espadaña.
Construida en los siglos XVI y XVII, la Capilla de Santo António forma parte del patrimonio histórico de Monsanto. Su existencia se referencia en documentos antiguos, como las Memorias Parroquiales de 1758, lo que atestigua su antigüedad y relevancia para la comunidad local a lo largo del tiempo.
La capilla ha mantenido su función religiosa desde su construcción. Se encuentra integrada en la Zona Especial de Protección del Castillo y de las Murallas de Monsanto, beneficiándose así de medidas que buscan la salvaguarda de este importante conjunto histórico.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.0387392,-7.1166687
Coordenadas DMS: 40°02'19.5"N 07°07'0.0"W