Categoría: Arquitectura civil > Museo
Distrito: Castelo Branco > Penamacor > Meimoa
El Museo Dr. Mário Bento se encuentra en Meimoa, una localidad apacible situada en el municipio de Penamacor. Esta aldea, enclavada en la región de la Beira Interior, ofrece un entorno tranquilo y rural, característico de los paisajes del interior de Portugal. Su ubicación permite una inmersión en la herencia cultural y natural de esta zona. El museo está ubicado en el centro del entramado urbano de la aldea, accesible para quienes exploran la localidad a pie.
Este museo está instalado en un antiguo molino de aceite, que en su día perteneció a la familia Cameira. El edificio fue objeto de una cuidadosa adaptación y ampliación por parte del Ayuntamiento de Penamacor, transformando un espacio de trabajo rural en un centro de preservación cultural. Esta reconversión ha permitido mantener la autenticidad de la estructura original, integrando la maquinaria y el mobiliario industrial que atestiguan el proceso tradicional de producción de aceite de oliva. Es, por tanto, un ejemplo de cómo el patrimonio industrial puede ser valorizado y reutilizado para nuevos fines.
El corazón del Museo Dr. Mário Bento reside en la valiosa colección arqueológica y etnográfica donada por su mecenas, el Dr. Mário Pires Bento. Este erudito, natural de Meimoa, dedicó parte de su vida a la recopilación y estudio de vestigios del pasado, con un enfoque particular en la presencia romana en su parroquia. Además de este acervo principal, el museo incorpora otras piezas que han sido generosamente ofrecidas a lo largo del tiempo. La exposición está organizada en diferentes núcleos temáticos. En la planta inferior, se puede observar el complejo industrial del molino con todos sus elementos funcionales. En la planta superior, la colección del Dr. Mário Bento se presenta en áreas dedicadas a los ciclos del pan y del vino, dos pilares de la cultura etnográfica local, y a un núcleo centrado en la arqueología romana. Este recorrido expositivo busca trazar la evolución de la base alimentaria de la región, desde el período romano hasta el siglo XX, destacando la pervivencia del cultivo de la aceituna, los cereales y la vid.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.227421,-7.1883848
Coordenadas DMS: 40°13'38.7"N 07°11'18.2"W