Categoría: Arquitectura religiosa > Capilla
Distrito: Évora > Arraiolos > Arraiolos
La Capilla de Arraiolos, oficialmente Iglesia de la Santa Casa de la Misericordia, se encuentra en el centro histórico de la villa alentejana, junto al Largo de la Misericordia que le da su nombre popular.
Situado en un entorno urbano tradicional, el edificio se alza en un pequeño atrio empedrado, al que se accede por unos escalones, que precede a su portal principal. Aunque flanqueado por otras construcciones en la trama de la villa, su fachada orientada al sur y el campanario al oeste mantienen su visibilidad y protagonismo en el conjunto.
La historia de este templo comienza en el siglo XVI, más concretamente en 1524, con la institución de la Hermandad de la Santa Casa de la Misericordia de Arraiolos. La construcción del edificio actual se inició en las últimas décadas de este mismo siglo, contando con el importante apoyo de la Casa de Braganza.
A lo largo de los siglos siguientes, la iglesia fue objeto de varias campañas de obras y enriquecimientos, que moldearon su apariencia final. Esta evolución dio lugar a una arquitectura que combina elementos de diferentes épocas, en particular del Manierismo, en su trazado inicial, y del Barroco, en las decoraciones y alteraciones posteriores.
La fachada principal de la iglesia, pintada de blanco con una base en tono azul claro, exhibe una composición sobria pero con detalles llamativos. El portal de entrada es de dintel recto, enmarcado por pilastras, y está coronado por una lápida y un frontón triangular de cantería.
Una característica particular de la fachada es la presencia de un hastial ligeramente recortado que se eleva sobre el frontón triangular original, decorado con elementos de estuco, mostrando las distintas fases de su construcción. En el lado oeste, un campanario con aberturas de arco de medio punto, también marcadas en azul, completa la silueta exterior.
El interior de la iglesia ofrece una atmósfera notable, dominada por la extensa y colorida aplicación de azulejos en las paredes de la nave y del transepto. Estos revestimientos tardo-barrocos, datados de 1753, son uno de los grandes atractivos del edificio.
Los paneles representan las "Obras de Misericordia", intercalados con azulejos decorados con motivos florales, jarrones de flores (las famosas albarradas) y figuras de ángeles y delfines. Un rodapié con frisos de motivos fitomórficos en morado manganeso y azul cobalto delimita la base de la decoración de azulejos.
Además de los azulejos, el interior alberga otros elementos de gran valor artístico e histórico. En la capilla mayor, la atención se centra en el retablo principal, una imponente estructura de talla dorada, de estilo barroco tardío, que ocupa la totalidad de la pared del fondo.
En el crucero, se pueden observar paneles pintados que constituían el antiguo retablo mayor del siglo XVI. Atribuidos al pintor André Peres, estos cuadros retratan escenas como la Adoración de los Pastores, la Circuncisión, la Visitación, la Mater Omnium y la Piedad de Cristo Muerto, piezas que fueron inteligentemente reaprovechadas en la configuración actual del espacio.
Otros detalles como el púlpito circular de mármol y el coro de los Mesarios, que refleja la organización de la Hermandad, contribuyen a la riqueza e interés histórico de este espacio sacro en Arraiolos. En el suelo, junto a la entrada, lápidas sepulcrales armoriadas recuerdan a figuras importantes ligadas a la Misericordia a lo largo del tiempo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.72321079574209, -7.984457103665228
Coordenadas DMS: 38°43'23.6"N 07°59'4.0"W