Categoría: Arquitectura militar > Castillo
Distrito: Évora > Reguengos de Monsaraz > Corval
Erigido en la cima del Outeiro do Azinhalinho, el conjunto de ruinas domina el paisaje al sur de la villa de Corval, en el municipio de Reguengos de Monsaraz. La poca altitud de la colina ofrece una posición ligeramente elevada en relación con las llanuras alentejanas.
Alrededor se extienden campos de viñedos y olivares, típicos de la región, que realzan el carácter rural y tranquilo de este rincón del distrito de Évora.
Los vestigios en este lugar corresponden, según la clasificación oficial, a un castillo solariego construido durante el reinado de Don Alfonso III (1248-1279) y protegido como Inmueble de Interés Público por el Decreto n.º 41.191 del 18 de julio de 1957. Aunque las estructuras visibles son escasas y fragmentarias, la designación remite a una antigua fortificación señorial.
Además del período medieval, el sitio revela ocupaciones más antiguas, que se remontan al Neolítico Final y al Calcolítico. En el terreno, surgen fragmentos cerámicos y artefactos líticos, indicadores de un poblado prehistórico que antecede en muchos siglos a la fortificación atribuida a Alfonso III.
Desde la cima de la colina, la vista se extiende por la llanura alentejana, confiriendo una percepción amplia del territorio. La observación del horizonte incluye las terrazas de los viñedos, manchas de montado y, en días claros, la silueta distante de la albufera del Alqueva.
El ambiente circundante invita a momentos de tranquilidad, permitiendo apreciar las variaciones de luz sobre el granito y la vegetación típica de esta zona del sur de Portugal.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Castelo_de_Azinhalinho
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.42920668920519,-7.4476725288663195
Coordenadas DMS: 38°25'45.1"N 07°26'51.6"W