Categoría: Arqueología > Menhir
Distrito: Évora > Reguengos de Monsaraz > Monsaraz > Barrocal
El Menir do Barrocal se erige en una zona de campo, en la Herdade do Barrocal, que forma parte de la localidad de Monsaraz, en el municipio de Reguengos de Monsaraz. Se sitúa en una ligera elevación, a unos 200 metros de altitud, y aunque está integrado en una zona de viviendas rurales, ofrece un entorno tranquilo y característico del paisaje alentejano. Su posición, relativamente cercana a la histórica villa de Monsaraz, lo inserta en un escenario vasto y abierto.
Este imponente monumento monolítico se remonta a períodos prehistóricos muy remotos, atribuyéndose su erección al Neolítico Antiguo o Medio, allá por el V milenio a.C. Sin embargo, su significado perduró durante muchos siglos, con indicios de uso hasta la Edad del Bronce. El menhir fue redescubierto derribado en 1993 y, tras estudios arqueológicos que permitieron identificar su base original, fue cuidadosamente reerguido. Hoy, vuelve a ocupar su posición de destaque en el paisaje, invitando a la contemplación del pasado.
El Menir do Barrocal es un ejemplar impresionante, destacándose como uno de los monolitos prehistóricos más grandes de la Península Ibérica. Con aproximadamente 5,72 metros de altura, fue tallado a partir de un gran bloque de granodiorita, exhibiendo una forma ovoide ligeramente aplanada. Una de sus características más distintivas son las gravuras que adornan sus caras. Aunque actualmente no son fácilmente visibles a simple vista, los estudios revelan una compleja red de motivos grabados por percusión, incluyendo líneas onduladas, zigzag, círculos, algunas cúpulas y la representación de un báculo. Estas decoraciones se añadieron en diferentes épocas, testimoniando la prolongada importancia del lugar para las comunidades antiguas.
Este majestuoso menhir no era solo una piedra aislada en el paisaje; su presencia marcaba simbólicamente este punto, probablemente como un lugar de congregación, celebración o referencia para las comunidades ancestrales. Los arqueólogos sugieren que estos grandes monolitos podrían haber estado insertos en alineamientos más amplios, posiblemente con orientaciones relacionadas con fenómenos astronómicos. La visita al Menir do Barrocal ofrece una oportunidad única de contacto con la historia más remota del Alentejo, donde, en el silencio y la vastedad del campo, es posible reflexionar sobre la cultura y la profunda conexión de los pueblos de antaño con la naturaleza.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.44188789426341, -7.413756123048299
Coordenadas DMS: 38°26'30.8"N 07°24'49.5"W