Categoría: Arqueología > Crómlech
Distrito: Évora > Évora > Évora
El Cromlech de los Almendros se encuentra inmerso en el paisaje alentejano, a pocos kilómetros al oeste de la histórica ciudad de Évora. Situado en la Herdade dos Almendres, este lugar ofrece un ambiente tranquilo y rural, en una suave ladera que proporciona una vista completa del entorno natural. Su posición elevada, a unos 413 metros de altitud, contribuye a una sensación de inmensidad y conexión con el paisaje campestre típico de la región.
Este notable monumento megalítico es uno de los más importantes de su tipo en la Península Ibérica y en el continente europeo, destacando tanto por sus impresionantes dimensiones como por su notable estado de conservación. Edificado hace unos siete mil años, entre finales del VI y principios del III milenio a.C., el cromlech atestigua el ingenio de las comunidades prehistóricas.
Fue redescubierto en 1964 y, desde entonces, varias campañas arqueológicas han permitido recolocar gran parte de sus menhires en sus posiciones originales, revelando la complejidad de su concepción. Su importancia es reconocida por la clasificación como Monumento Nacional, otorgada en 1910.
El cromlech es un conjunto de unos 95 menhires de granito, dispuestos en una formación sensiblemente circular o elíptica que se extiende por una vasta área. Las piedras varían en tamaño y forma; predominan las formas ovoides o subcilíndricas, pero algunas alcanzan alturas considerables, entre 2,5 y 3 metros, exhibiendo a veces formas que remiten a elementos fálicos o estelares.
Estos menhires, hechos de diferentes tipos de cuarzodioritas, fueron cuidadosamente erigidos sobre cavidades preparadas en el suelo, con una base de piedras más pequeñas para conferirles estabilidad y perdurabilidad en el tiempo.
La verdadera función del Cromlech de los Almendres sigue siendo un misterio, aunque se cree que estaría asociado a observaciones astronómicas y rituales sagrados, con especial atención al amanecer durante los solsticios y equinoccios. Este lugar era, sin duda, un punto de gran significado simbólico y religioso para las comunidades de la Edad de Piedra.
Una de las características más notables son las decoraciones encontradas en diez de los menhires. Estos grabados y relieves incluyen "covinhas" (pequeños agujeros), líneas sinuosas y radiales, y, en algunos casos, formas que pueden interpretarse como serpientes o figuras humanas, ofreciendo una visión del arte y las creencias de los pueblos que aquí vivieron.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.557491462069, -8.0611873137931
Coordenadas DMS: 38°33'27.0"N 08°03'40.3"W