Categoría: Arqueología > Conjunto
Distrito: Évora > Évora > Herdade dos Almendres
Situado en plena Herdade dos Almendres, en el corazón de la ruralidad alentejana, este conjunto megalítico se inserta en un ambiente de paisaje suave y ondulado, salpicado por alcornoques y olivares centenarios. Su ubicación proporciona una experiencia de inmersión en la tranquilidad del campo, lejos del bullicio urbano, con amplias vistas sobre el horizonte alentejano, invitando a la contemplación del legado histórico en un escenario natural sereno. El lugar se encuentra en el municipio de Évora, en el distrito de Évora.
El Crómlech, Menhir y Piedras de los Almendres representan uno de los monumentos megalíticos más notables y mejor conservados de la Península Ibérica, e incluso de Europa, datando del período Neolítico, entre el 6000 y el 5000 a.C. Su antigüedad precede a construcciones famosas como Stonehenge, subrayando la profundidad de la historia humana en esta región. Clasificado como Monumento Nacional desde 1969, este conjunto evoca un período en el que las comunidades prehistóricas se organizaban y dejaban marcas duraderas de su presencia, creencias y conocimientos.
El crómlech está compuesto por un impresionante conjunto de monolitos, dispuestos en forma elíptica, que atestiguan la pericia y la organización de las civilizaciones antiguas. Las piedras, o menhires, presentan tamaños y formas variados, y algunas exhiben grabados rupestres, como zigzags, círculos y, en algunos casos, figuras antropomórficas estilizadas. Se cree que la disposición de las piedras pudo tener propósitos astronómicos, alineados con los solsticios y equinoccios, sirviendo también como lugar de culto, reunión u observación del cosmos para las comunidades neolíticas.
Poco distante del crómlech, se alza solitario el Menhir de los Almendres, una imponente piedra de grandes dimensiones, a veces interpretada como un elemento de referencia o un hito importante en el paisaje. Este menhir complementario refuerza la magnitud y el simbolismo del complejo, sugiriendo una conexión ritual o de observación con el conjunto principal. Su presencia aislada invita a la reflexión sobre su función específica y su relación con el crómlech mayor.
La visita a este lugar proporciona una oportunidad única de contacto con una herencia cultural profunda, en un entorno que preserva la autenticidad y la belleza natural del Alentejo. La energía del lugar, la imponencia de las piedras y la vastedad del paisaje circundante invitan a un momento de introspección y a una conexión con un pasado lejano. El Crómlech, Menhir y Piedras de los Almendres son más que simples piedras; son testimonios silenciosos de una civilización ancestral, envueltos en un misterio que perdura hasta nuestros días.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Cromeleque_dos_Almendres
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.55750989567943, -8.061227660331285
Coordenadas DMS: 38°33'27.0"N 08°03'40.4"W