User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Torre del Carvalhal

Categoría: Arquitectura civil > Torre

Distrito: Évora > Montemor-o-Novo > Santiago do Escoural

Ubicación

Situada en el corazón del Alentejo, en la localidad de Santiago do Escoural, municipio de Montemor-o-Novo, la Torre do Carvalhal se alza en la ladera de la Serra de Monfurado, a una altitud de 321 metros. El lugar está rodeado por una vasta área forestal, parte de la antigua Quinta do Carvalhal, y se encuentra aislado por altos muros, lo que le confiere un ambiente de tranquilidad y exclusividad. Su posición ofrece una visión del paisaje alentejano, caracterizado por la serenidad del campo y la preservación natural, integrándose en la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario de Monfurado.

Una Fortaleza Residencial

La Torre do Carvalhal es un notable ejemplo de la arquitectura residencial tardomedieval en el Alentejo. Construida en el siglo XVI, su concepción inicial como una `casa-torre` cuadrangular refleja la doble función que estas estructuras desempeñaban en la época: ser tanto una vivienda señorial como un símbolo de poder y control territorial. Estas `domus-fortis`, como eran conocidas, representaban la afirmación de la nobleza en el espacio rural, conjugando la seguridad de un elemento militar con el confort, aunque modesto, de una residencia. La imponente altura de unos 17 metros de la torre destaca en el paisaje, subrayando la importancia de sus antiguos propietarios.

Arquitectura y Evolución

La estructura de la torre revela una fascinante evolución constructiva. Inicialmente, la construcción era más esbelta, pero a lo largo del siglo XVI, se le adosó un nuevo cuerpo, probablemente bajo la dirección del maestro de obras Diogo Velho. Esta adición amplió significativamente su volumen original, transformándola para albergar divisiones más espaciosas, como salones y chimeneas, adaptándola plenamente a la vida residencial noble. Es posible observar elementos arquitectónicos distintivos, como las esquinas de cantería y las bóvedas parciales en sus tres pisos.

Las fachadas presentan una variedad de aberturas, desde estrechas saeteras de carácter más defensivo hasta vanos de ventana más elaborados, como uno con arco de cuatro lóbulos o los de dinteles rectos biselados. También destacan detalles decorativos, como las gárgolas tubulares en cantería y los merlones achaflanados en mampostería de ladrillo, que denotan la influencia del arte manuelino con toques mudéjares, un estilo común en la región alentejana. En el interior de la planta baja, aún son visibles vestigios de bóvedas y ménsulas graníticas adornadas con motivos vegetales y geométricos, testimoniando la riqueza decorativa original. Una curiosidad son los compartimentos estrechos y salientes en dos de las fachadas, cuya función original permanece incierta.

Pasado Noble

La historia de la Torre do Carvalhal está intrínsecamente ligada a figuras destacadas del Alentejo del siglo XVI. André de Vilalobos e Vasconcelos, un caballero de la Orden de Avis, fue el responsable de su construcción inicial, utilizando la torre como un hito de su influencia en la región. A lo largo de los siglos, la torre permaneció en posesión de familias hidalgas, llegando incluso a servir de aposento a reyes en el siglo XVIII.

En ciertas épocas, fue incluso conocida como la `Torre dos Monges` (Torre de los Monjes), un nombre que evoca su entorno otrora aislado y apacible. Aunque actualmente se encuentra desocupada, la Torre do Carvalhal invita a una reflexión sobre la vida señorial y la evolución arquitectónica del Alentejo a lo largo de los siglos, proporcionando un contacto directo con un pedazo destacado de la historia regional.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.57599579626984, -8.18506479058073
Coordenadas DMS: 38°34'33.6"N 08°11'6.2"W

Farmacia de Guardia Santiago do Escoural  Farmacia de Guardia Santiago do Escoural

Ver todas las farmacias del municipio (Montemor-o-Novo)

Otros puntos de interés en el municipio (Montemor-o-Novo)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Montemor-o-Novo)

Évora

  Ver por municipio en el distrito de Évora