Categoría: Arquitectura civil > Fuente
Distrito: Évora > Évora > Évora > São Mamede, Sé, São Pedro e Santo Antão
La Fuente de las Puertas de Moura se sitúa en el corazón de la ciudad de Évora, más precisamente en su Largo das Portas de Moura. Esta plaza ocupa un espacio abierto y prominente, ligeramente elevado, que históricamente fue un punto vital para el desarrollo urbano de la ciudad. Posicionada de forma destacada, la fuente contribuye significativamente al paisaje y al ambiente de esta terreiro, un lugar de confluencia a lo largo de los siglos.
Esta notable fuente vio iniciada su construcción en 1556, por orden del entonces Cardenal D. Enrique, quien desempeñó un papel central en el gobierno eclesiástico y político como Arzobispo de Évora y, posteriormente, Regente del reino. El proyecto de esta obra se atribuye al arquitecto Diogo de Torralva, una figura destacada del Renacimiento portugués, reconocido también por su participación en la grandiosa obra del Acueducto de la Plata. Su importancia histórica y artística fue formalmente reconocida con la clasificación como Monumento Nacional en 1922.
La Fuente de las Puertas de Moura es un ejemplo expresivo del estilo Manierista del siglo XVI. Su estructura, esculpida en mármol blanco de Estremoz, presenta una composición equilibrada y armoniosa. La base de la fuente está formada por tanques concéntricos de planta cuadrangular, accesibles a través de escalones. De su centro se eleva un fuste sobrio, con forma piriforme, que soporta una esfera. Esta esfera está decorada con cuatro delicados bajorrelieves de serafines, elementos que añaden un toque de detalle artístico. El conjunto está rematado por un pináculo esférico y una veleta de hierro forjado, que incluye una esfera armilar.
Además de su belleza formal, la fuente posee un profundo simbolismo ligado a la llegada del agua a la ciudad. Fue edificada con el propósito primordial de distribuir públicamente el agua traída por el monumental Acueducto de la Plata, una obra de ingeniería notable para la época. El Cardenal D. Enrique, consciente de la relevancia de esta infraestructura hídrica y de la fuente en sí, llegó a describirla en 1556 como "la cosa más noble que hay en esta ciudad". La fuente simboliza así el triunfo de la ingeniería y la abundancia del agua, aspectos celebrados en una banda alegórica inscrita en su esfera, que refiere cómo "la roca se mudó en manto de agua, y la piedra en fuente de agua viva". Actualmente, la fuente mantiene su función ornamental y cultural, siendo un punto de referencia visual e histórica en Évora.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.57041613101863, -7.905314812681366
Coordenadas DMS: 38°34'13.5"N 07°54'19.1"W