Categoría: Arquitectura civil > Casa
Distrito: Évora > Estremoz > Évora Monte
La Casa de la Convención se encuentra situada en la villa de Évora Monte, en el municipio de Estremoz. Este edificio se localiza en una de las arterias históricas de la villa, que hoy ostenta el nombre de Rua da Convenção, precisamente en homenaje al acontecimiento que allí tuvo lugar. La casa se inserta en la trama urbana tradicional y relativamente sencilla de Évora Monte, siendo fácilmente identificable dentro del núcleo habitacional.
Este lugar es notable por haber sido el escenario de uno de los momentos más determinantes de la historia contemporánea de Portugal. Fue aquí, el 26 de mayo de 1834, que se dio la firma de la llamada Convención de Évoramonte. Este tratado de paz selló el fin de la guerra civil que oponía a las facciones liberales y absolutistas, un conflicto que marcó profundamente al país en las décadas iniciales del siglo XIX.
La firma de la Convención resultó en el triunfo definitivo de la causa Liberal en Portugal, abriendo camino para la consolidación de un nuevo régimen político y social. La casa, en su aparente modestia, asume así un enorme valor simbólico e histórico como el punto donde la paz fue restablecida tras años de lucha fratricida.
Para conmemorar la importancia de este edificio y del evento que en él ocurrió, se encuentra fijada en la fachada principal una placa conmemorativa. Esta placa, hecha de mármol blanco procedente de las canteras de la región de Estremoz, exhibe una inscripción concisa y directa. En letras oscuras, recuerda que fue "EN ESTA CASA DE JOAQUIM ANTÓNIO SARAMAGO SE FIRMÓ LA CONVENCIÓN DE EVORAMONTE QUE RESTABLECIÓ LA PAZ EN PORTUGAL", indicando la fecha del 26 de mayo de 1834.
La colocación de esta placa fue una iniciativa posterior, llevada a cabo por el propietario del inmueble a principios del siglo XX, durante trabajos de remodelación. Su objetivo era garantizar que la memoria de este acontecimiento fundamental quedara perpetuada en el lugar exacto donde todo se desarrolló, sustituyendo un dístico anterior de menor impacto.
Desde el punto de vista arquitectónico, la Casa de la Convención refleja la construcción regional y rural característica de la época y de la zona. Es un edificio de planta rectangular, con dos pisos, construido con la mampostería típica, sin elementos decorativos elaborados o trabajos de cantería que se destaquen. La fachada principal presenta una configuración sencilla, con la puerta de entrada a nivel de planta baja y dos ventanas en el piso superior, siendo una de ellas de pequeñas dimensiones.
En el momento de la firma de la Convención, la casa era propiedad de Joaquim António Dias Saramago. Además de médico en la zona, Saramago ejercía funciones como administrador del municipio y, al año siguiente del tratado, fue Juez del Granero Común de la población. Fue, por tanto, un lugar y una figura prominentes en la comunidad local que acogieron a las partes involucradas en el final de la guerra civil.
Recientemente, la Casa de la Convención ha sido objeto de obras de rehabilitación y conservación. Estas intervenciones visan preservar la integridad física del edificio histórico, garantizando su mantenimiento para las generaciones futuras. Además de la conservación, las obras prepararon el espacio para una nueva vida.
Existe la intención de que la Casa de la Convención pueda funcionar como un punto de recepción para los visitantes de la villa de Évora Monte y, simultáneamente, como un núcleo interpretativo dedicado a la Convención de 1834. Esta futura utilización permitirá profundizar la comprensión sobre el significado histórico del lugar y del evento allí ocurrido, valorizando este importante patrimonio.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.77207185018311, -7.715181146627302
Coordenadas DMS: 38°46'19.5"N 07°42'54.7"W