Categoría: Arquitectura civil > Palacio
Distrito: Évora > Évora > Évora > São Mamede, Sé, São Pedro e Santo Antão
El Palacio Barahona se encuentra en Évora, inserto en el corazón de su centro histórico, un área clasificada como Patrimonio Mundial. Su posición es singular, erigiéndose sobre parte de la antigua muralla de la ciudad, específicamente sobre el baluarte del Príncipe, lo que le confiere un aspecto imponente a quien se aproxima. La fachada principal del palacio da a la concurrida Rua da República y a la antigua Porta de São Braz, situándose frente al Jardín Público. Uno de sus flancos da a una vía pública cercana al mercado local, mientras que las restantes caras se funden con la propia muralla antigua, ofreciendo una perspectiva marcada de su integración en el paisaje urbano.
Este palacio, construido en la década de 1860, destaca en el panorama arquitectónico de Évora del siglo XIX. Su edificación representó una excepción en la ciudad, donde era más común adaptar estructuras preexistentes que construir de cero. Diseñado por el arquitecto Giuseppe Cinatti, natural de Lisboa, el edificio presenta un estilo revivalista, que combina la sobriedad clásica con elementos ornamentales de inspiración histórica. En sus fachadas, resaltan los trabajos en cantería de mármol y la fenestración regular, donde molduras elaboradas y la sugerencia de arquivoltas dobles evocan la arquitectura medieval y manuelina, confiriéndole una estética simétrica y armoniosa.
El Palacio Barahona, inicialmente conocido como Palacete José Maria Ramalho, fue encargado por este prominente propietario y, más tarde, asociado al nombre de Francisco Eduardo de Barahona Fragoso. Sus interiores, aunque de acceso restringido debido a la utilización actual del edificio, están profusamente decorados con estucos y pinturas del gusto del siglo XIX. Muchas de estas decoraciones fueron supervisadas por el propio Francisco Barahona, con elementos iconográficos que remiten a sus vivencias, ya sea en la actividad profesional, la conexión con la tierra o su espíritu coleccionista y mecenas de artes y letras. Testimonio de su relevancia social, el palacio acogió a la familia real portuguesa, incluyendo a D. Luís y D. Carlos, en sus visitas a Évora, y fue antaño escenario de exposiciones públicas de la notable colección de arte de sus propietarios, posteriormente donada a la Biblioteca Pública de Évora.
A pesar de las limitaciones de acceso al interior, los exteriores del Palacio Barahona y sus jardines ofrecen detalles dignos de observación. El palacio está enriquecido por tres espacios ajardinados distintos. En uno de ellos, cercano a la entrada principal, es posible admirar un pequeño estanque circular con una gárgola de grandes dimensiones, esculpida en mármol y procedente del antiguo Convento de Santa Maria do Espinheiro. En otro de los jardines, integrado en la fachada oriental, se ha reutilizado un portal rococó, también rescatado del mismo convento, evidenciando la valorización del patrimonio histórico a través de su reinterpretación. Estos detalles, junto con la forma en que el palacio se integra y destaca en la trama urbana intramuros de Évora, cuentan la historia de un edificio de excepcional valor artístico y patrimonial.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.56766443241755, -7.9078008711812275
Coordenadas DMS: 38°34'3.6"N 07°54'28.1"W