Categoría: Arqueología > Termas
Distrito: Évora > Évora > Évora > Centro Histórico
Las Termas Romanas de Évora se encuentran en el corazón del Centro Histórico de la ciudad, un lugar declarado Patrimonio Mundial. Están integradas en el edificio del Ayuntamiento, en la Plaza del Sertorio, un punto central y de fácil acceso para quienes exploran las calles y plazas históricas de Évora.
Su posición intramuros, en el lugar donde hoy se ubica la sede del poder municipal, demuestra la importancia estratégica y cultural que este espacio ya poseía en la antigua ciudad romana de Liberalitas Julia Ebora.
Datadas de los siglos II y III, las Termas Romanas de Évora son un notable testimonio de la vida cotidiana y de la ingeniería romana. Representaban probablemente el edificio público más grande de la Évora Romana y desempeñaban un papel central en la comunidad.
Más allá de la función de higiene, las termas eran lugares de encuentro y socialización. Los ciudadanos romanos las frecuentaban para conversar, convivir y, en ocasiones, para realizar negocios, convirtiéndolas en vibrantes centros de interacción social.
Con una superficie de unos 300 metros cuadrados, el complejo de las Termas Romanas de Évora revela la complejidad de la arquitectura romana aplicada a los baños públicos. Los visitantes pueden observar varias secciones fundamentales, diseñadas para proporcionar diferentes temperaturas y experiencias.
Destaca el Laconicum, una sala circular de baños calientes y de vapor, revestida de mármol, con una notable bóveda nervada y estrellada. En el centro de esta sala, un gran tanque circular con tres escalones está asociado a un sistema de calefacción subterráneo, el hipocaustum. Este calor se generaba en el Praefurnium, un espacio con horno donde se quemaba leña para calentar el aire y el agua que circulaban bajo el pavimento de las salas. Existía también una Natatio, una piscina exterior, que hoy no es visible al público.
Los vestigios de estas termas permanecieron ocultos durante siglos, siendo descubiertos solo a finales de 1987, durante excavaciones arqueológicas realizadas en la parte más antigua del actual edificio del Ayuntamiento. Este descubrimiento subraya la profunda herencia romana de Évora, donde el pasado emerge frecuentemente bajo las capas del presente, enriqueciendo la comprensión de su larga historia.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.57226570889869, -7.909601342732404
Coordenadas DMS: 38°34'20.2"N 07°54'34.6"W