Categoría: Arqueología > Crómlech
Distrito: Évora > Reguengos de Monsaraz > Monsaraz > Telheiro
El Cromeleque do Xerez se encuentra en la zona de Telheiro, en la localidad de Monsaraz, dentro del municipio de Reguengos de Monsaraz. Se sitúa en una zona de planicie elevada, proporcionando un entorno vasto y abierto, característico del paisaje alentejano. Su posición actual, cercana al Convento da Orada, le confiere un encuadre tranquilo y accesible.
Este notable monumento megalítico, identificado en 1969, se remonta a un período comprendido entre el inicio del siglo IV y mediados del siglo III milenio antes de Cristo. Es un testimonio de la presencia humana y de sus creencias en épocas muy remotas, clasificado como Inmueble de Interés Público. Representa uno de los pocos cromlechs que aún se pueden apreciar en territorio portugués, ofreciendo una conexión directa con las comunidades ancestrales que habitaron esta región.
El Cromeleque do Xerez se distingue por su planta, que adopta una forma cuadrangular, algo inusual en comparación con la tendencia oval o elipsoidal de muchos otros cromlechs alentejanos. Está compuesto por alrededor de cincuenta menhires de granito, con alturas que varían aproximadamente entre 1,20m y 1,50m. En el centro, se erige un menhir principal, de unos cuatro metros de altura y forma fálica, que presenta en su cara occidental un conjunto de pequeñas depresiones, conocidas como "covinhas". Otros menhires del conjunto también exhiben decoraciones grabadas, como círculos y líneas.
La historia de este cromlech está marcada por un evento singular: fue el único monumento megalítico del área que fue trasladado debido a la construcción de la Presa de Alqueva. Desmontado en 2001 y reinstalado en su ubicación actual en 2004, este proceso tuvo como objetivo la salvaguarda de su patrimonio ante la inmersión de su lugar de origen. Este traslado permitió que sus piedras continuaran contando su historia, aunque el paisaje que hoy lo rodea sea diferente del que presenció su creación original.
Se estima que el Cromeleque do Xerez habría sido un lugar con un propósito ceremonial y ritualístico, asociado posiblemente a cultos de fertilidad y a la regeneración cíclica de la vida. Su disposición, con la particularidad de la planta cuadrangular y el menhir central, sugiere una conexión con observaciones astronómicas y con los ciclos solares, como los solsticios y equinoccios. La presencia de piedras que antaño fueron muelas, transformadas en elementos simbólicos, refuerza la idea de una profunda conexión de estas comunidades neolíticas con la tierra y sus ciclos productivos.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.45344046307466, -7.371002430756515
Coordenadas DMS: 38°27'12.4"N 07°22'15.6"W