Categoría: Arqueología > Menhir
Distrito: Évora > Reguengos de Monsaraz > Monsaraz > Barrada
- Situado entre las aldeas de Outeiro y Barrada, en el municipio de Reguengos de Monsaraz, distrito de Évora, Alentejo.
- A pocos kilómetros de la frontera con España.
- Descubierto en 1969 por Henrique Leonor Pina y José Pires Gonçalves.
- Levantado nuevamente en 1970 por iniciativa de los descubridores.
- Clasificado como Monumento Nacional en 1971.
- Hecho de granito, con 5,6 metros de altura y cerca de 1 metro de diámetro.
- Pesa aproximadamente 8 toneladas, siendo el segundo menhir más grande de Portugal.
- Posee una cavidad en la cima de 30 cm de diámetro, posiblemente simbolizando una uretra, sugiriendo que representa un falo.
- Considerado uno de los mejores ejemplos de menhir fálico en la Península Ibérica.
- Data estimada de finales del Neolítico o Calcolítico, con base en similitudes con otros artefactos megalíticos en la región de Évora.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Menir_de_Outeiro
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.47038470034579,-7.393626835515692
Coordenadas DMS: 38°28'13.4"N 07°23'37.1"W