Categoría: Arquitectura civil > Puerta
Distrito: Évora > Reguengos de Monsaraz > Monsaraz > Centro Histórico
La Puerta de la Villa es el principal punto de acceso al corazón del Centro Histórico de Monsaraz, una pintoresca aldea amurallada en el municipio de Reguengos de Monsaraz. Su posición estratégica marca la entrada al antiguo recinto fortificado, invitando a quienes llegan a iniciar el descubrimiento de este lugar histórico.
Esta icónica puerta destaca por su robusta estructura defensiva, reflejo de la importancia militar de Monsaraz a lo largo de los siglos. Está flanqueada por dos imponentes cubos semicilíndricos, que antaño desempeñaron un papel vital en la protección de la entrada. El cubo más al oeste es particularmente notable, coronado por un campanario que alberga un reloj. Se cree que este campanario fue construido durante el reinado de D. Pedro II. En su interior, un techo con elaboradas nervaduras revela detalles arquitectónicos, y en la cima de la cúpula se encuentra una campana fundida en 1692, con la firma de los artistas extranjeros Diogo de Abalde y Domingos de Lastra, añadiendo una capa de historia y arte a su silueta.
Al atravesar la Puerta de la Villa, los visitantes pueden observar vestigios que cuentan historias de la vida cotidiana y de la espiritualidad de Monsaraz. En la cara interior del arco, se encuentran inscritas dos marcas patrón, que antaño regulaban el mercado de la tela, evidenciando la vitalidad comercial que animaba este punto de entrada. Sobre el elegante arco gótico de la puerta, una lápida conmemorativa señala un evento de gran significado histórico: la consagración del reino a la Inmaculada Concepción, un acto solemne llevado a cabo por D. João IV en 1646. Estos detalles, discretos pero ricos en simbolismo, ofrecen una ventana a las tradiciones y creencias que moldearon la villa a lo largo del tiempo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.44455425442676, -7.380160137153594
Coordenadas DMS: 38°26'40.4"N 07°22'48.6"W