Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Évora > Montemor-o-Novo > Montemor-o-Novo > Moinho do Bispo
La Iglesia de Santa María del Obispo se encuentra en Montemor-o-Novo, en el área conocida como Moinho do Bispo. Su posición es singular, situada en la cima de una colina de unos trescientos metros de altitud, lo que le confiere una perspectiva privilegiada sobre el entorno, incluyendo el valle del río Almansor. Aunque hoy se presenta en una zona periurbana y aislada, su historia está intrínsecamente ligada al área fortificada de la antigua villa, habiendo sido edificada dentro de sus muros.
La historia de la Iglesia de Santa María del Obispo es larga y rica, con las primeras referencias documentales apareciendo ya en 1316. A lo largo de varios siglos, a partir del XIV, esta iglesia fue objeto de sucesivas reformas y renovaciones, presenciando la evolución de la arquitectura y del gusto. Pasó por importantes intervenciones en los siglos XV y XVI, cuando recibió elementos del estilo manuelino, y posteriormente, en el siglo XVII, con nuevas adaptaciones que moldearon su fisonomía hasta el siglo XVIII.
Actualmente, la Iglesia de Santa María del Obispo subsiste como un conjunto de ruinas, pero sus vestigios aún permiten vislumbrar la dimensión y la imponencia que otrora caracterizaron a este templo. Es posible identificar la planta original de la iglesia, organizada en tres naves, y observar elementos cruciales de su estructura. El pórtico principal, parte de la fachada y la cabecera aún se mantienen en pie, ofreciendo una idea de la complejidad y la belleza de la arquitectura que la componía, incluyendo su primitiva cubierta de estilo ojival.
Hoy, la Iglesia de Santa María del Obispo funciona como un significativo hito histórico-cultural, manteniendo viva la memoria del pasado religioso y social de la región. Aunque se encuentra en ruinas, su preservación y el estudio continuo del lugar, como las prospecciones arqueológicas realizadas, contribuyen a la comprensión de su historia. El interés en este patrimonio ha llevado a proyectos de reconstrucción virtual, que permiten al público conocer su grandiosidad, tal como se presentaba en épocas pasadas, y apreciar el valor de elementos artísticos que adornaron su interior, como retablos del siglo XVII.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.64424331539897, -8.218270742956479
Coordenadas DMS: 38°38'39.3"N 08°13'5.8"W