User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Muralla de la ciudad de Évora (período romano)

Categoría: Arquitectura civil > Museo

Distrito: Évora > Évora > Évora > São Mamede, Sé, São Pedro e Santo Antão

Ubicación

La Muralla de la ciudad de Évora, en su génesis romana, se encuentra inserta en la trama urbana de la propia ciudad de Évora, en el corazón del Alentejo, distrito y municipio con el mismo nombre. Sus secciones, aunque fragmentadas, pueden descubrirse en diversos puntos del centro histórico, abarcando las antiguas parroquias de São Mamede, Sé, São Pedro y Santo Antão, y son un testimonio de la antigua Évora.

Observar los vestigios de esta muralla es vislumbrar el trazado original de la ciudad durante el período romano, marcando su extensión y su importancia estratégica en el paisaje. Su ubicación actual en el tejido citadino permite una conexión directa entre el presente y el remoto pasado imperial.

Legado Histórico y Función

Los fragmentos de la muralla de Évora se remontan al período romano, época en que la ciudad era conocida como Liberalitas Iulia y se afirmaba como un importante centro urbano en la provincia de Lusitania. La construcción de esta estructura defensiva era esencial para la seguridad de la ciudad y para la delimitación de su perímetro urbano, reflejando la prosperidad y la relevancia estratégica de Évora en la antigüedad.

Esta muralla primaria sirvió de baluarte contra invasiones y demarcación física del espacio civilizado, siendo un símbolo del poder y la organización romana. Su edificación, asentada en técnicas de ingeniería avanzadas para la época, permitió a la ciudad prosperar bajo su protección, sentando las bases para el desarrollo subsecuente del poblado.

Vestigios y Arquitectura

Los vestigios de la muralla romana de Évora, aunque no se presenten en su totalidad, permiten aún hoy observar la solidez de su construcción original. Caracterizadas por una técnica constructiva robusta, frecuentemente en opus caementicium (una forma de hormigón romano) revestido por bloques de piedra aparejada, estas secciones revelan la monumentalidad y la funcionalidad de la arquitectura militar romana.

A lo largo de los siglos, gran parte de la estructura original fue absorbida o desmantelada por construcciones medievales y modernas, pero algunas secciones se mantienen visibles, revelando la base o parte de la elevación de la estructura defensiva. Estos remanentes ofrecen una ventana a las técnicas constructivas y la escala de las obras públicas del Imperio Romano, demostrando la durabilidad y la maestría de sus constructores.

Una Ventana al Pasado

La Muralla de la ciudad de Évora (período romano) es más que un conjunto de ruinas; es un valioso testimonio arqueológico que invita a la reflexión sobre la profunda conexión de Évora con su herencia romana. Permite una inmersión en la historia antigua de la ciudad, ofreciendo una comprensión de su evolución y de la influencia duradera del Imperio Romano en la Península Ibérica.

Su observación permite comprender la importancia de la Évora romana y el modo en que sus cimientos moldearon la ciudad que hoy se conoce. Es un elemento que, aunque a veces discreto, conecta al visitante con un pasado milenario, revelando la resiliencia y la continuidad de la vida urbana en este lugar a lo largo de más de dos mil años.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 38.5734395,-7.9069809
Coordenadas DMS: 38°34'24.4"N 07°54'25.1"W

Meteorología Évora  Meteorología Évora

Jueves, 14
Cielo despejado
17° | 40°
Cielo despejado
Viernes, 15
Cielo despejado
20° | 40°
Cielo despejado
Sábado, 16
Cielo despejado
20° | 41°
Cielo despejado
Domingo, 17
Cielo despejado
20° | 39°
Cielo despejado
Lunes, 18
Nubes densas
16° | 34°
Nubes densas

Farmacia de Guardia Évora  Farmacia de Guardia Évora

Ver todas las farmacias del municipio (Évora)

Otros puntos de interés en el municipio (Évora)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Évora)

Évora

  Ver por municipio en el distrito de Évora