Categoría: Arqueología > Poblado
Distrito: Évora > Estremoz > Veiros > Castelo Velho
El Castelo Velho, poblado de la Edad del Hierro, se encuentra serenamente situado en la localidad de Veiros, en el municipio de Estremoz, dentro del vasto distrito de Évora. Su designación "Castelo Velho" sugiere su posición estratégica y elevada, típica de los antiguos asentamientos humanos que buscaban la defensa natural y una amplia vista sobre el paisaje circundante del Alentejo. Desde este lugar, los visitantes pueden contemplar la belleza de las suaves colinas, los alcornocales y los olivos que caracterizan esta región, sintiendo la quietud del entorno rural.
Este sitio arqueológico constituye un notable testimonio de la presencia humana durante la Edad del Hierro. El poblado, edificado en una posición dominante, revela la organización y el modo de vida de las comunidades que habitaron estas tierras hace milenios. Aunque los vestigios puedan ser a veces sutiles, una observación atenta permite discernir los cimientos de antiguas estructuras habitacionales, indicando la forma en que estas poblaciones se establecían y utilizaban el territorio.
La importancia del Castelo Velho reside en su capacidad para ofrecer una ventana a la comprensión de las sociedades prerromanas en el sur de Portugal. Los estudios arqueológicos permiten reconstruir aspectos del día a día de estas gentes, desde sus prácticas agrícolas y pastoriles hasta su organización social y sus interacciones con otros poblados de la época. Es un lugar que invita a la reflexión sobre la continua evolución de la presencia humana en el paisaje alentejano.
Visitar el Castelo Velho es sumergirse en un espacio donde la historia se cruza con el paisaje natural. La presencia de estos vestigios de la Edad del Hierro subraya el valor arqueológico intrínseco del lugar, que contribuye al conocimiento de la ocupación del territorio y de las dinámicas poblacionales a lo largo de los siglos. El entorno invita a un paseo tranquilo, permitiendo al visitante imaginar el bullicio de una comunidad que allí floreció mucho antes de la era moderna, aprovechando los recursos naturales y la protección que el lugar ofrecía.
La preservación de este tipo de poblado es fundamental para mantener viva la memoria de las civilizaciones que moldearon el Alentejo. Cada fragmento y cada marca en la tierra cuentan una parte de la historia, permitiendo a los arqueólogos y, consecuentemente, a los visitantes, componer un cuadro más completo sobre los antepasados que aquí dejaron su huella duradera.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.932106674489724, -7.4979896622315385
Coordenadas DMS: 38°55'55.6"N 07°29'52.8"W