Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Évora > Arraiolos > São Gregório e Santa Justa > Chaminé
La Iglesia de San Gregorio se encuentra en la localidad de San Gregorio y Santa Justa, en el municipio de Arraiolos, dentro de la zona conocida como Chaminé. Su posición es singular, coronando una pequeña colina que se eleva sobre el poblado, confiriéndole un carácter aislado pero a la vez prominente en el paisaje.
Esta ubicación elevada permite que su silueta sea fácilmente avistada a distancia, convirtiéndola en un punto de referencia visible y armonioso para quienes se aproximan a la localidad.
La Iglesia de San Gregorio se presenta como un notable ejemplo de la arquitectura chã del período barroco, un estilo que privilegia la sobriedad de las formas. El edificio destaca por su masa simple, con una planta longitudinal que integra la nave y la capilla mayor sin grandes interrupciones visibles en el exterior.
En la fachada principal, resalta el portal rectangular, enmarcado por ornamentos de volutas en mampostería. Arriba, una luneta ovalada precede al frontón con curvas, también con volutas, que envuelve la discreta pero elegante estructura del campanario. Las fachadas laterales, caracterizadas por la ausencia de aberturas, son robustecidas por seis contrafuertes prominentes, que confieren solidez a la construcción.
Al entrar, el visitante es acogido por una nave única, cubierta por una bóveda de cañón. En el paramento del fondo de la nave, llama la atención el magnífico retablo de talla dorada y estofada, que se impone por su riqueza artística y detalle, complementado por una pintura manierista en el centro y pinturas murales que reinterpretan, de forma cuidada, modelos eruditos.
La iglesia alberga además una capilla bautismal, de planta cuadrada, cubierta por una cúpula semiesférica que descansa sobre trompas, revelando una interesante solución constructiva. Las paredes tanto de la nave como de la capilla bautismal se encuentran revestidas por azulejos y pinturas al óleo, añadiendo capas de color y narrativas visuales al espacio interior.
La historia de la Iglesia de San Gregorio se remonta a su fundación en 1524. Poco después, en 1534, sufrió una remodelación significativa, a raíz de una visita del Cardenal Obispo de Évora, D. Afonso, que impulsó importantes obras.
El aspecto que se puede admirar hoy resulta de una sustancial reedificación ocurrida a principios del siglo XVII. En reconocimiento de su valor patrimonial, la Iglesia de San Gregorio fue clasificada como Monumento de Interés Público en 2013, subrayando su importancia en el contexto de la arquitectura religiosa alentejana.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.7995576,-7.9162665
Coordenadas DMS: 38°47'58.4"N 07°54'58.6"W