Categoría: Arquitectura civil > Presa
Distrito: Évora > Estremoz > Veiros
La Presa de Veiros se encuentra en el municipio de Estremoz, cerca de la localidad de Veiros que le da nombre. Está edificada sobre la Ribeira de Ana Loura, en un entorno típicamente rural y tranquilo del Alentejo. Su posición permite apreciar la vastedad del paisaje circundante, marcado por los campos que dependen de sus aguas.
Concluida y operativa entre 2007 y 2008, la Presa de Veiros representa una obra de ingeniería adaptada al paisaje local. Es una presa del tipo terraplén, lo que significa que su estructura principal está compuesta por capas compactadas de tierra y otros materiales naturales. Este enfoque le confiere una integración visual en el entorno y demuestra una técnica constructiva específica.
Con sus dimensiones, incluida una altura considerable y una longitud significativa en la coronación, la presa es una estructura funcional que altera la dinámica natural del curso de agua sobre el que fue erigida.
Aguas arriba de la presa se forma un gran embalse, un gran espejo de agua que se extiende por el paisaje. Esta masa de agua, que puede cubrir más de un kilómetro cuadrado en su capacidad máxima, transforma el área circundante, creando márgenes y rincones que invitan a la observación y al disfrute de la serenidad del lugar.
La presencia del embalse no solo almacena un volumen considerable de agua, vital para la región, sino que también ofrece una dimensión escénica relevante, contrastando con el perfil más seco que tendría naturalmente el cauce de la ribera. Es un elemento que añade vida y color al paisaje alentejano, variando su apariencia con las estaciones del año y el nivel del agua.
La principal razón de la existencia de la Presa de Veiros es el apoyo a la agricultura. El agua almacenada en el embalse se distribuye para el regadío de extensas áreas de cultivo en la parroquia de Veiros y en el municipio vecino de Monforte. Esta función es crucial para garantizar la viabilidad de diversos cultivos, desde olivares y almendarios hasta hortícolas y cereales.
Al asegurar el abastecimiento de agua, la presa contribuye directamente a la productividad y la resiliencia de la actividad agrícola local, especialmente en períodos de menor pluviosidad. De esta manera, desempeña un papel vital en la economía rural de la región y moldea, en parte, el paisaje cultivado que se observa en sus inmediaciones.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 38.94871416764222, -7.507134981670792
Coordenadas DMS: 38°56'55.4"N 07°30'25.7"W