Categoría: Arquitectura religiosa > Catedral
Distrito: Guarda > Guarda > Guarda > Judiária
La Catedral de Guarda se alza majestuosamente en el corazón de la ciudad de Guarda, ocupando una posición prominente en su centro histórico. Su ubicación, en el punto más elevado de la urbe, le confiere una notable visibilidad y la integra armónicamente en el paisaje urbano, destacándose entre los edificios circundantes y definiendo el perfil de la ciudad.
La construcción de la Catedral de Guarda es una narrativa que se extendió por más de un siglo, reflejando la evolución de los estilos artísticos y las vicisitudes históricas de la región. Iniciada a finales del siglo XIV, durante el período Gótico, su edificación prosiguió en los siglos XV y XVI, momento en el que incorporó elementos característicos del estilo Manuelino, entonces en boga. Este largo proceso resultó en un edificio que refleja una rica transición estilística, marcando su importancia como el principal templo de la diócesis y baluarte espiritual de la ciudad fronteriza.
La arquitectura de la Catedral de Guarda es notable por su robustez y la singular fusión de trazos Góticos y Manuelinos. En el exterior, su apariencia se asemeja a una fortaleza, con torres imponentes y robustos contrafuertes que subrayan el carácter defensivo de la ciudad en la que se inserta. Se observan tres portales de entrada: el principal, a poniente, exhibe una rica decoración escultórica; el portal sur es un hermoso ejemplo de la transición gótica; y el portal norte destaca por su tipología. Las gárgolas y los pináculos puntúan el exterior, mientras que el gran rosetón del portal principal ilumina el interior con sus vitrales coloridos.
En el interior, la Catedral de Guarda revela un espacio amplio y solemne, dividido en tres naves, sostenidas por pilares que se elevan en elegantes bóvedas de crucería de ojivas, evidenciando la maestría gótica. La luz que penetra a través de los vitrales, algunos de ellos originales, crea un ambiente de introspección. Uno de los elementos más significativos es el *retablo mayor*, una obra maestra renacentista atribuida a *João de Ruão*, que adorna la capilla mayor con sus delicadas esculturas en piedra de Ançã. Las diversas capillas laterales guardan igualmente retablos y elementos escultóricos de interés, testimoniando la riqueza artística acumulada a lo largo de los siglos.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Sé_da_Guarda
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 40.53844228006352,-7.269598248369277
Coordenadas DMS: 40°32'18.4"N 07°16'10.6"W