User
ES

Buscar otro punto turístico

Buscar

Iglesia Parroquial de Castelo Rodrigo / Iglesia de Nuestra Señora del Rocamador

Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia

Distrito: Guarda > Figueira de Castelo Rodrigo > Castelo Rodrigo > Centro Histórico

Ubicación

Situada en el corazón del centro histórico de Castelo Rodrigo, en Figueira de Castelo Rodrigo, la Iglesia Parroquial de Nossa Senhora do Rocamador ocupa un lugar de destaque en una plaza que le da nombre. Este espacio, que se desarrolla a media ladera, está rodeado de construcciones tradicionales de dos pisos, confiriéndole un ambiente característico de la región. La fachada principal de la iglesia se abre a un atrio pavimentado con losas de granito y delimitado por muros bajos, que acompaña el desnivel del terreno.

Las Raíces de una Devoción Antigua

La historia de la Iglesia de Castelo Rodrigo se remonta al siglo XIII, cuando fue fundada bajo la advocación de Nossa Senhora do Rocamador, o "Reclamador" en el lenguaje popular. Este nombre singular proviene de su vínculo con la Cofradía de los Frailes de Nossa Senhora de Rocamadour, una orden establecida en Portugal desde 1192, cuya principal misión era prestar apoyo y acogida a los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela. Integrada en la red de rutas medievales de peregrinación, la iglesia de Castelo Rodrigo sirvió como un punto de refugio y espiritualidad para los caminantes que atravesaban estas tierras de frontera. Su importancia se subraya por la mención de la fiesta de Rocamador en los fueros concedidos al concejo en 1209, atestiguando la profundidad de su presencia en la vida local desde sus inicios.

Trazos Arquitectónicos a lo Largo de los Siglos

La Iglesia Parroquial de Castelo Rodrigo es un fascinante testimonio de la evolución arquitectónica, presentando una fusión de estilos que abarcan desde su fundación románica y gótica inicial hasta intervenciones renacentistas, del siglo XVII y barrocas. Su estructura, de planta rectangular, se compone de una única nave, notable por sus seis tramos distintos, separados por imponentes arcos diafragma de perfil ojival. La capilla mayor, más alta y estrecha, posee una cubierta independiente, y las capillas laterales, adosadas a la fachada derecha, contribuyen al volumen escalonado del conjunto.

En el exterior, destacan los contrafuertes que refuerzan la nave y la presencia de ménsulas zoomórficas bajo la cornisa de la fachada lateral, elementos que remiten a períodos más antiguos. La torre campanario, de planta cuadrangular, se adosa a la fachada principal, con su primer piso parcialmente embutido en el basamento del atrio. Sus tres pisos, coronados por pináculos en los ángulos superiores, albergan las aberturas de las campanas que marcan la verticalidad del edificio.

La Riqueza del Espacio Sacro

El interior de la iglesia desvela una riqueza artística y devocional acumulada a lo largo de los siglos. El piso, con su suave desnivel, conduce al visitante a través de la nave, donde los techos de madera individualizados confieren un toque de calidez. En los laterales de la nave, se encuentran diversos retablos y piezas de imaginería del siglo XVII, algunos de ellos de talla dorada y policromada, que narran historias e invocan la fe. Cabe destacar un retablo con paneles pintados y un nicho que alberga una imagen de roca, enmarcada por columnas corintias.

Entre los tesoros que se pueden observar, se cuentan un púlpito renacentista, de forma hexagonal, y la primitiva pila bautismal, de pila hemisférica, que evoca la historia del bautismo en la comunidad. En la capilla mayor, aunque los veinte artesonados pintados sobre madera de castaño, que antaño adornaban el techo con figuras de santos, se encuentran actualmente guardados tras su restauración, su existencia subraya la opulencia decorativa barroca. Una pintura mural en el lado del Evangelio, representando la Última Cena, ofrece una visión del arte pictórico que embelleció el templo. Las esculturas del siglo XVI de San Juan Bautista, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan Evangelista, atribuidas al maestro flamenco Arnao de Carvalho, revelan la calidad artística presente en este lugar.

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt

Coordenadas DD: 40.8766737,-6.9643769
Coordenadas DMS: 40°52'36.0"N 06°57'51.8"W

Meteorología Castelo Rodrigo  Meteorología Castelo Rodrigo

Viernes, 15
Cielo despejado
25° | 36°
Cielo despejado
Sábado, 16
Nubes dispersas
20° | 39°
Nubes dispersas
Domingo, 17
Nubes fragmentadas
21° | 39°
Nubes fragmentadas
Lunes, 18
Nubes densas
17° | 32°
Nubes densas
Martes, 19
Cielo despejado
14° | 30°
Cielo despejado
Miércoles, 20
Cielo despejado
14° | 20°
Cielo despejado

Farmacia de Guardia Castelo Rodrigo  Farmacia de Guardia Castelo Rodrigo

Ver todas las farmacias del municipio (Figueira de Castelo Rodrigo)

Otros puntos de interés en el municipio (Figueira de Castelo Rodrigo)

Descubra todos los puntos de interés en el municipio (Figueira de Castelo Rodrigo)

Guarda

  Ver por municipio en el distrito de la Guarda