Categoría: Arquitectura militar > Castillo
Distrito: Leiria > Peniche > Atouguia da Baleia > Coimbrã
Atouguia da Baleia, parroquia en el municipio de Peniche, región Oeste de Portugal.
Fue uno de los puertos más relevantes de la Edad Media en Portugal.
El anegamiento unió la isla de Peniche al continente, llevando a la pérdida de importancia de Atouguia como sede del municipio.
Las ruinas están clasificadas como Inmueble de Interés Público desde 2006.
La antigua población se llamaba Tauria, después Touguia, y ganó el nombre Atouguia da Baleia tras el varamiento de una ballena en 1526.
D. Afonso Henriques concedió la población de Tauria a los cruzados franceses en 1158 como recompensa por la ayuda en la conquista de Lisboa.
Recibió el primer Fuero en 1167, confirmado en 1218 y nuevamente en 1510.
En el reinado de D. Dinis, Atouguia tuvo una feria anual y se desarrolló en las actividades pesqueras y de construcción naval.
Bajo D. Dinis, las defensas de la villa fueron reforzadas debido a la amenaza de piratas norteafricanos. Manuel Pessanha, almirante genovés, usó Atouguia como base de operaciones contra la piratería.
En 1373, D. Fernando realizó las Cortes Generales en Atouguia, demostrando la importancia de la villa en la época.
D. Álvaro Gonçalves de Ataíde fue nombrado 1er Conde de Atouguia en 1448.
El anegamiento del río de São Domingos llevó al desarrollo de Peniche, que fue elevada a villa y municipio a principios del siglo XVII.
En 1836, el municipio de Atouguia da Baleia fue extinguido y la parroquia fue incorporada en el municipio de Peniche.
Restan apenas una torre y partes de las murallas del antiguo castillo. Excavaciones recientes revelaron tramos de la muralla medieval, indicando la necesidad de más investigaciones arqueológicas.
Fuentes: https://pt.wikipedia.org/wiki/Castelo_de_Atouguia_da_Baleia
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.34019236579457,-9.32509702798389
Coordenadas DMS: 39°20'24.7"N 09°19'30.3"W