Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Leiria > Óbidos > A dos Negros > Sancheira Pequena
La Capilla de Santo Amaro se encuentra en Sancheira Pequena, una zona de la localidad de A dos Negros, en el municipio de Óbidos. Situada al final del Beco da Igreja, la capilla presenta un entorno urbano, pero con una particularidad: está ligeramente apartada de las construcciones vecinas por un pequeño corredor, lo que le confiere una atmósfera de aislamiento. Su sencillo atrio, delimitado por un muro bajo, ofrece un espacio tranquilo frente a la fachada principal, marcando el punto de llegada para quienes la visitan.
La Capilla de Santo Amaro de Sancheira Pequena es una construcción del siglo XIX, edificada por iniciativa de una familia ligada a la histórica Quinta do Rolim, en las proximidades del lugar. Este origen refleja un período de fuerte vínculo de la comunidad local con su fe y devoción. La tradición oral, un elemento vital en la memoria de estas pequeñas comunidades, sugiere que las tres imágenes más antiguas que se encuentran en su interior fueron precisamente donadas por esta misma familia que la mandó construir.
Con una arquitectura religiosa que evoca el siglo XIX, la capilla presenta una planta longitudinal sencilla, compuesta por una nave única y una capilla mayor. Su fachada, de una simplicidad cautivadora, está dominada por el revoco encalado de blanco, realzado por franjas azules que contornean los vanos y elementos. El pórtico de entrada, de líneas rectas, está coronado por un óculo oval que permite la entrada de luz. En el vértice del hastial, una cruz de piedra o mortero corona el conjunto. Una pequeña campana, suspendida en un sencillo campanario de mampostería en el lado derecho de la fachada, subraya el carácter modesto y funcional del edificio. La base de la fachada lateral norte y de la sacristía incluye un banco corrido, invitando al descanso y a la contemplación del entorno.
Al entrar en la Capilla de Santo Amaro, se descubre un espacio de recogimiento. La nave y la capilla mayor están cubiertas por techos de losa de teja y hormigón, divididos en tres paneles, que confieren un ritmo visual al ambiente. La transición entre la nave y la capilla mayor se realiza a través de un arco de medio punto, una solución arquitectónica que invita a la progresión de la mirada hacia el altar mayor. El pavimento de la nave, en mosaico hidráulico, destaca por sus dos patrones distintos: uno que guía el camino por la alfombra central y otro que rellena las áreas de asistencia. En el presbiterio, el altar mayor, con sus dos pilares de piedra, sirve de base a las imágenes de culto, incluyendo las de la Virgen con el Niño y la figura central de Santo Amaro, patrón de la capilla.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.3461325,-9.0764315
Coordenadas DMS: 39°20'46.1"N 09°04'35.2"W