Categoría: Arquitectura civil > Casa
Distrito: Leiria > Alcobaça > Ataíja de Cima
Situada en la pintoresca localidad de Ataíja de Cima, en el municipio de Alcobaça, esta edificación se encuentra inserta en un entorno predominantemente rural. Su ubicación permite al visitante disfrutar de la tranquilidad del campo y de un paisaje marcado por áreas agrícolas y vegetación, característica de la región de Leiria. El entorno invita a la observación de la vida campestre tradicional, lejos del ajetreo urbano.
La Casa do Monge Lagareiro, o Lagar dos Frades, tiene su nombre íntimamente ligado a su función y a sus probables propietarios originales. La designación "Monge Lagareiro" y "Lagar dos Frades" apunta a una ligação histórica con comunidades monásticas, sugiriendo que este lugar fue antaño una propiedad ligada a un monasterio, posiblemente en la órbita de la célebre Abadía de Alcobaça.
El edificio servía principalmente como un lagar, una estructura esencial en la economía rural para la producción de vino o aceite de oliva, utilizando prensas y otros mecanismos para extraer los líquidos de las uvas o aceitunas. Su designación implica que la gestión u operación de esta unidad productiva estaría a cargo de un monje, o que la propiedad pertenecía directamente a los frailes. Además de su función industrial, el edificio integraba también una componente habitacional, la "casa", que serviría de residencia para quien operaba el lagar o gestionaba la propiedad agrícola circundante.
Como ejemplo de arquitectura civil rural, la Casa do Monge Lagareiro refleja la simplicidad y robustez de las construcciones tradicionales de la región. Se caracteriza por una estructura sólida, erigida con recurso a materiales locales como la piedra y la madera, adaptándose a las necesidades prácticas de su tiempo y función. Las gruesas paredes y la organización de los espacios estarían pensadas para optimizar el trabajo en el lagar, al tiempo que proporcionaban las condiciones para la vida doméstica.
La fusión de las funciones de habitación y producción agrícola le confiere una singularidad arquitectónica, donde los elementos de una casa se conjugan con los de una unidad industrial artesanal. Sus trazos revelan la funcionalidad sobre la ostentación, siendo un testimonio de la ingeniosidad y del modo de vida de las comunidades que dependían de la agricultura.
Este lugar ofrece una perspectiva sobre las actividades económicas y la organización social de antaño, especialmente la importancia de la producción de vino o aceite de oliva en la subsistencia de las comunidades y de las instituciones religiosas. La Casa do Monge Lagareiro es un remanente de un pasado en el que la agricultura y la vida monástica estaban intrínsecamente ligadas, moldeando el paisaje y la cultura de la región.
Visitar este lugar es tener la oportunidad de reflexionar sobre las técnicas ancestrales de producción y sobre el papel fundamental que edificios como este desempeñaban en el contexto económico y social. Su existencia subraya la riqueza del patrimonio rural de Alcobaça y la capacidad de sus construcciones para contar historias de trabajo, devoción y adaptabilidad a lo largo de los siglos.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.550469888001786,-8.896555433681502
Coordenadas DMS: 39°33'1.7"N 08°53'47.6"W