Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Leiria > Peniche > Peniche > Centro Histórico
La Iglesia de la Santa Casa de la Misericordia de Peniche se encuentra en el Centro Histórico de la localidad, en el Largo D. Pedro V. Su fachada se integra en el caserío tradicional de la villa, abriéndose a una pequeña plaza que marca el corazón del pueblo. El edificio está edificado contiguo a lo que fue el antiguo hospital de la institución, reflejando su presencia histórica y central en la comunidad.
La Hermandad de la Santa Casa de la Misericordia de Peniche fue fundada en 1626, y su iglesia, que hoy se puede visitar, se concluyó poco tiempo después, en 1634. Desde el principio, la institución desempeñó un papel fundamental en el apoyo a la comunidad. Su importancia histórica y patrimonial es reconocida por la clasificación como Inmueble de Interés Público desde 1978, evidenciando su valor cultural y arquitectónico.
La iglesia presenta una interesante combinación de estilos, con una volumetría general que remite al período Manierista, del siglo XVII, y una fachada principal que incorpora elementos del estilo Pombalino, resultado de una restauración significativa en 1793. La fachada, de líneas sencillas, está rematada por un frontón triangular con elementos decorativos. Destaca la torre campanario, de planta cuadrada y coronada por una singular cúpula bulbosa, que se eleva sobre el conjunto y se avista desde el entorno.
El interior de la iglesia revela un espacio de gran riqueza artística. Las paredes de la nave están íntegramente revestidas por azulejos polícromos de patrón, que datan del siglo XVII, creando un ambiente visualmente impactante. En la sacristía, el visitante encontrará azulejos en tonos de azul y blanco, del siglo XVIII, decorados con un motivo repetitivo de estrellas. El techo de la nave, en madera de artesonado, es notable por las cincuenta y cinco telas que lo adornan, representando escenas del Nuevo Testamento, algunas atribuidas a pintores como Baltazar Gomes Figueira y Pedro Peixoto.
En el presbiterio, destaca el retablo del altar mayor, en estilo rocalla y ricamente policromado, obra del maestro tallista Manuel Martins da Ribeira, datado de 1767. La iglesia conserva además una pila de agua bendita de origen Manuelino, transferida del extinto Convento del Bom Jesus, y una lápida que señala la transferencia de los restos mortales de D. Luís de Ataíde en 1937. La tribuna de los mayordomos, con sus arcadas y balcón de hierro forjado, ofrece una perspectiva única sobre el interior del templo.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.357476,-9.3789694
Coordenadas DMS: 39°21'26.9"N 09°22'44.3"W