Categoría: Arquitectura religiosa > Iglesia
Distrito: Leiria > Caldas da Rainha > Fanadia
En la localidad de Fanadia, en el municipio de Caldas da Rainha, la Iglesia de San Sebastián y Santa Ana se alza en la parte superior de la aldea. Situado en la cresta de un monte, el templo domina el paisaje urbano circundante. Un atrio, accesible a través de una reciente escalinata, invita a un momento de observación de la propia iglesia y su entorno, y en la base de esta escalinata se encuentra un pozo antiguo, conocido como "pozo de la iglesia".
La iglesia presenta una arquitectura religiosa que data del siglo XVIII, caracterizada por su sencillez y volúmenes bien definidos. La fachada principal, encalada y pintada de blanco con detalles en amarillo, posee un discreto pórtico de acceso con puertas de madera, coronado por un gran ventanal que ilumina el interior. En la parte superior del hastial, una cruz latina marca el carácter sacro del edificio. Adosada a la fachada lateral sur, la torre campanario sobresale ligeramente, exhibiendo cuatro aberturas en arco de medio punto, guarnecidas en cantería, donde se aloja una campana. La cubierta de la torre, en cúpula, está rematada por una cruz de hierro y por cuatro pináculos en las esquinas, confiriendo un toque distintivo al conjunto.
Al entrar en la iglesia, el visitante es acogido por un interior de nave única y capilla mayor. Los pavimentos, distintos, son de mármol blanco y gris en la nave y de mármol rosa en la capilla mayor. El techo de la nave, dividido en tres partes, está adornado con doce artesonados que exhiben motivos vegetales y estrellas, siendo uno de ellos, firmado por el pintor Vítor Mata, el que representa a Nuestra Señora de la Concepción. Un destaque especial es la pila bautismal, flanqueada por un rebaje en arco perfecto revestido con azulejos que ilustran la escena del Bautismo de Cristo.
En la capilla mayor, a la que se accede por un arco triunfal en cantería, el techo abovedado de cañón está pintado de azul celeste y decorado con estrellas, realzando un medallón central alusivo a la Eucaristía. El retablo, en piedra policromada, se organiza en tres hornacinas en arco de concha, separadas por columnas corintias. En estas hornacinas se encuentran las imágenes de San Sebastián, patrón de la iglesia, de la Virgen con el Niño y de Santa Ana enseñando a la Virgen. Es interesante notar que, ya en 1758, la imagen de San Sebastián era considerada milagrosa.
La Iglesia de San Sebastián y Santa Ana de Fanadia tiene raíces históricas que se remontan, al menos, al siglo XVIII. Documentos de 1758 ya se referían a una "antiquísima ermita" en el lugar, construida por la propia comunidad e inicialmente dedicada solo a San Sebastián, lo que sugiere una profunda conexión de la población con el templo desde tiempos remotos. La estructura que hoy se observa resultó probablemente de una reconstrucción a mediados del siglo XVIII, período en el que se introdujeron elementos como el arco triunfal y el retablo principal. A lo largo del tiempo, el edificio ha sufrido diversas intervenciones, incluyendo la construcción de la torre campanario en el siglo XIX y remodelaciones más recientes de pavimentación del atrio, ampliación y renovación de pinturas y otros detalles artísticos, garantizando la preservación de este espacio de fe y cultura en Fanadia.
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.pt
Coordenadas DD: 39.3654941,-9.0746199
Coordenadas DMS: 39°21'55.8"N 09°04'28.6"W